Consumo de drogas en el mundo: Producción de cocaína marcó récord histórico

La ONU advirtió que el consumo de cocaína repuntó tras la pandemia.
Consumo de drogas
Crédito: Colprensa

En su informe mundial sobre las drogas publicado por la la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito, Naciones Unidas (ONU) advirtió que la producción de cocaína alcanzó récords históricos en 2020 y el consumo repuntó tras la pandemia.

Ese organismo advirtió que 21,5 millones de personas consumieron cocaína en 2020, es decir, el 0,4 % de la población mundial entre 15 y 64 años.

El análisis también señala que "en 2019 se registraron casi 500 mil fallecimientos relacionados con las drogas, un aumento del 17,5 % en una década, con los opioides como la droga más mortífera, con el 77 % del total".

El reporte sostiene que el cannabis siguió siendo el estupefaciente más consumido, con 209 millones de usuarios, un 23% más que en 2010.

Lea también Xi Jinping destacó un nuevo punto de inicio con Colombia, tras victoria de Gustavo Petro

Frente a la producción, el informe destaca que "en 2020 alcanzó un máximo histórico de 1.982 toneladas, un 11% más que el año anterior".

"Ese récord se batió pese a que el área global de cultivos apenas cambió en 2020, de hecho fue un 5 % menor que en 2018", sostiene el informe.

En cuanto a la caída de hectáreas cultivadas en Colombia (7 %), el análisis detalló que "esta fue compensada con creces por los aumentos en Perú (13 %) y Bolivia 15 %)".

El estudio sostiene que con un 61 % del total, Colombia siguió siendo el país del mundo con la mayor proporción de arbustos de coca.

Según la ONU, a largo plazo "los cultivos ilícitos disminuyeron en mayor medida en las zonas con erradicación voluntaria y desarrollo alternativo".

Los datos de incautaciones señalan que el tráfico se está expandiendo hacia África y Asia, más allá de los dos tradicionales grandes mercados en Europa y Norteamérica.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.