Choque entre Venezuela y EE.UU. por versiones sobre donación de vacunas anticovid

Cruce de versiones entre EE.UU. y Venezuela frente a donación de vacunas contra coronavirus.
Vacunas contra coronavirus: Moderna, Pfizer y AstraZeneca
Vacunas contra coronavirus: Moderna, Pfizer y AstraZeneca. Crédito: AFP

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, negó este viernes que el Gobierno haya recibido una donación de 1.200 millones de dólares de parte de Estados Unidos, después de que así lo afirmara el representante estadounidense para Venezuela, James Story.

"Mentira. ¿Le han donado a Venezuela 1200 millones de dólares? ¿A quién, cuándo y dónde? Lo que sí han hecho es bloquear ilegalmente nuestros recursos, evitar que nos den financiamiento, que nos vendan insumos de salud, robar empresas y activos, para generar sufrimiento y dolor en el país", escribió Arreaza en Twitter.

Le puede interesar: Keiko Fujimori se acerca a la Presidencia de Perú en medio de acusación de Fiscalía

La reacción del canciller surge después de que Story desmintiera al presidente Nicolás Maduro, quien criticó que Estados Unidos planeara donar vacunas anticovid a los países que lo necesiten, menos a Venezuela.

Lea además: Putin invitó a los extranjeros a vacunarse contra covid-19 en Rusia

"Acaba de declarar James Story que el Gobierno de Joe Biden va a donar unas vacunas al mundo, pero que a Venezuela no le va a donar vacunas", afirmó Maduro, quien agregó que el motivo de la negativa es el "odio" del país norteamericano a la nación suramericana.

A las palabras del mandatario respondió inmediatamente Story, quien opera desde Colombia, y reiteró la "voluntad" de Estados Unidos de ayudar a Venezuela.

"Desmentimos rotundamente que Estados Unidos no donará vacunas contra la covid-19 a Venezuela. Reiteramos nuestra voluntad en resolver la crisis humanitaria que enfrenta Venezuela, por lo que hemos donado más de 1.200 millones de dólares", escribió Story en Twitter, sin precisar en qué momento se produjo la supuesta donación ni en concepto de qué.

Lea también: ONU le pide a Canadá investigar muerte de niños indígenas en internados

Agregó que el "enfoque" de su país es ayudar al pueblo venezolano pero -aclaró- para ello "es necesario que exista un sistema transparente para vacunar".

Venezuela realiza, desde el pasado sábado, una nueva fase de vacunación en varios puntos del país, pese a que no ha hecho público el plan que se lleva a cabo, que es, según la oposición y organizaciones sanitarias, discriminatorio, al utilizar como referencia el Sistema Patria, usado para el reparto de ayudas estatales.

La omisión de un plan de vacunación generó desconfianza entre diversos sectores nacionales e internacionales, entre los que se encuentra el Gobierno de Estados Unidos, que exige transparencia para que se haga efectiva una posible donación de vacunas.


Temas relacionados

Franja de Gaza

Netanyahu ordena reanudar los ataques al sur de Gaza "tras violaciones" del cese al fuego de Hamás

Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes.
Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes



🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico