Keiko Fujimori se acerca a la Presidencia de Perú en medio de acusación de Fiscalía

Keiko Fujimori está cerca de la victoria en la Presidencia de Perú mientra las fiscalía la señala de algunos cargos.
Keiko Fujimori, sindicada por lavado de activos.
Fiscalía del Perú sindica a Keiko Fujimori por lavado de activos. Crédito: Keiko Fujimori / AFP

Keiko Fujimori puede convertirse el próximo domingo en la primera presidenta de Perú, una meta para la que trabajó 15 años desde que asumió la tarea de reconstruir casi desde las cenizas el movimiento político derechista fundado por su padre en 1990.

La otrora belicosa líder de derecha populista enfrenta una segunda vuelta, por tercera vez en una década, con un inédito tono moderado y conciliador, tras permanecer 16 meses en prisión preventiva, hasta mayo de 2020.

Lea además: ONU le pide a Canadá investigar muerte de niños indígenas en internados

La primogénita del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), de 46 años, casada y con dos hijas adolescentes, tiene una piedra en el zapato: una acusación de la fiscalía por recibir presuntamente dinero ilegal de la constructora brasileña Odebrecht para sus campañas de 2011 y 2016, cargos que ella niega.

La cárcel y la crisis que golpeó a su monolítico partido Fuerza Popular por el escándalo Odebrecht la habían debilitado. Pero logró recuperarse para este balotaje ante el izquierdista Pedro Castillo.

En el tramo final de la campaña y a instancias del patriarca del clan, se reconcilió con su hermano menor Kenji Fujimori, de quien se había distanciado por diferencias políticas hace cuatro años.

La fiscalía, que se prepara para llevarla a juicio, anunció el 11 de marzo que pediría condena de 30 años de prisión por los presuntos delitos de lavado de dinero y obstrucción a la justicia, entre otros.

Lea además: Inteligencia de EE.UU. no confirma actividad extraterrestre en los Ovnis

De ganar la presidencia, tendrá inmunidad y solo podría ser juzgada una vez que termine su mandato de cinco años.

Sus propuestas para reactivar la economía, muy golpeada por la pandemia, implican elevar el gasto público y han sido tildadas de "populistas" por economistas independientes.

La candidata se formó en Estado Unidos, donde obtuvo un Máster en Administración de Empresas en la Universidad de Columbia luego de licenciarse en la Universidad de Boston.

Legado del padre

"La búsqueda de consensos será fundamental para todos los grupos que lleguen al Parlamento y [...] es fundamental tender puentes, más allá de quien llegue a la presidencia", dijo Fujimori en una entrevista previa a la primera vuelta del 11 de abril.

Esa tarea será prioritaria dado que carece de mayoría en el Congreso, al contar con 24 escaños de su partido Fuerza Popular sobre 130 en total.

La candidata lidera desde hace 15 años el fujimorismo, una exitosa amalgama populista de conservadurismo moral y economía neoliberal que su padre dejó como herencia tras llegar al poder en 1990 derrotando al entonces favorito, Mario Vargas Llosa.

Su liderazgo se basa en gran medida en la popularidad en algunos sectores de su padre, quien fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel por corrupción y crímenes contra la humanidad bajo su gobierno (1990-2000). Ella ha dicho que de ganar indultará al exmandatario, de 82 años.

Lea también: Putin invitó a los extranjeros a vacunarse contra covid-19 en Rusia

A pesar de su condena, muchos peruanos admiran a Alberto Fujimori porque derrotó a la guerrilla maoísta Sendero Luminoso y al gueravista MRTA, y detuvo la hiperinflación heredada del expresidente Alan García.

"Mi intención es salvar a los peruanos de la muerte y del hambre" que causa del coronavirus, declaró Keiko en alusión a la actual crisis sanitaria y económica.

El premio Nobel Vargas Llosa la respalda para el balotaje alegando que "representa el mal menor".

"Hija bendita"

Keiko Fujimori "no tiene otra alternativa, es una dinastía", dice el politólogo Carlos Meléndez sobre las razones por las que sigue en política. Esta familia, de ascendencia japonesa, ha marcado la política peruana en las últimas tres décadas.

Keiko, que en japonés significa "hija bendita", ha pasado la mitad de su vida en política, a la que ingresó contra su voluntad, según confesó. En 1994, a sus 19 años, la separación de sus padres la llevó a convertirse en primera dama sustituta.

Lea también: Capturan a colombiano por prostituir a menores en fiestas privadas en Madrid

Sumido en un escándalo, su padre renunció a la presidencia en 2000 con un fax desde Japón, donde buscó refugio. Ella permaneció en Perú y dio batalla cuando hasta sus tíos estaban prófugos de la justicia.

En 2004 se casó con el estadounidense Mark Vito Villanella y se reconcilió con su madre, pero no pudo desligarse de la política. A pedido de su padre, tomó las riendas para relanzar el fujimorismo en 2006.

Se postuló al Congreso ese año y obtuvo la más alta votación: 602.000 votos. Perdió en 2011 la presidencia ante Ollanta Humala y en 2016 ante Pedro Pablo Kuczynski, aunque su partido consiguió mayoría absoluta en el Congreso.

Su bancada maniató a Kuczynski hasta forzarlo a renunciar en 2018, tres meses después de que indultara a su padre. La medida fue anulada por la justicia.

En los comicios parlamentarios extraordinarios de 2020, el fujimorismo perdió el control del parlamento, pero ahora ella está en la antesala del poder.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel