Director de la DEA vincula a Maduro, ELN y disidencias de las FARC con tráfico de droga hacia EE. UU.

Terry Cole además dijo que Venezuela era un narco-estado.
Referencia de la DEA de los Estados Unidos
Referencia de la DEA de los Estados Unidos Crédito: Cortesía en RCN Televisión

El director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, lanzó duras acusaciones contra el régimen de Nicolás Maduro, al que responsabilizó de colaborar con las guerrillas colombianas para enviar “cantidades récord de cocaína” hacia los carteles mexicanos que trafican drogas a territorio estadounidense.

Venezuela se ha convertido en un estado narcoterrorista que sigue colaborando con las FARC y el ELN de Colombia para enviar cantidades récord de cocaína desde Venezuela a los carteles mexicanos, que siguen entrando a Estados Unidos”, afirmó Cole en una entrevista con Fox News.

El funcionario aseguró que, pese al endurecimiento de los controles fronterizos ordenados por la Administración del presidente Donald Trump, las incautaciones de cocaína en lo que va de 2025 ya superan las cifras de años anteriores. Además, advirtió sobre el incremento en la entrada de metanfetaminas y fentanilo, drogas que consideró devastadoras para las comunidades estadounidenses.

Lea además: Escuadrón anfibio de Estados Unidos llegaría a costas de Venezuela el domingo

La corrupción venezolana, la dictadura venezolana, es narcoterrorista. Siguen enviando este veneno a Estados Unidos, matando a cientos de miles de estadounidenses, sin mencionar a los miembros de la banda Tren de Aragua que envían a nuestro país para destruir sus hermosas calles”, agregó, repitiendo denuncias planteadas anteriormente por Trump.

Las declaraciones de Cole se producen luego de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señalara que Washington está dispuesto a “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas. La funcionaria calificó abiertamente al régimen venezolano como “un cartel del narcotráfico” y acusó a Maduro de liderar el Cartel de los Soles.

En medio de esta escalada, Estados Unidos ordenó el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según informó Reuters citando a dos fuentes con conocimiento directo de la operación. Se trata de los buques USS San Antonio, USS Iowa Jim y USS Fort Lauderdale, que podrían situarse frente a las costas venezolanas este domingo. En conjunto, las embarcaciones transportan 4.500 efectivos, incluidos 2.200 marines.

De acuerdo con fuentes consultadas por CNN, el movimiento responde al objetivo de combatir a los cárteles y reforzar la presencia militar estadounidense en áreas clave de tráfico ilícito. Aunque no se detalló la misión exacta, el Pentágono emitió una reinterpretación de competencias en la que incluyó entre los deberes del Ejército sellar fronteras, repeler “invasiones” —incluida la inmigración masiva— y enfrentar actividades criminales como el narcotráfico y la trata de personas.

No se pierda: El ministro de Defensa israelí amenaza con destruir Gaza si no hay un acuerdo

En paralelo, Washington ha intensificado sus medidas judiciales y financieras contra Caracas. Según la DEA y la Fiscalía estadounidense, en los últimos meses se han incautado 30 toneladas de cocaína ligadas al régimen y otras siete toneladas vinculadas personalmente a Maduro. También se han confiscado activos valorados en más de 700 millones de dólares, entre ellos aviones privados, vehículos de lujo y propiedades.

A comienzos de agosto, el gobierno de Trump duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, en una señal de creciente presión internacional.

La respuesta de Caracas no se hizo esperar. El régimen calificó las acusaciones de “amenazas injerencistas” y aseguró que ponen en riesgo la “paz y estabilidad de la región”. Países aliados como Cuba, Bolivia y Nicaragua, además de Colombia, condenaron el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe, al que consideran una provocación militar.


Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.