Migración en Tapón del Darién: ONG alerta por muertes y delicada salud mental

Esta es una de las rutas migratorias más peligrosas, donde los migrantes se exponen a picaduras y mordeduras de animal.
Migrantes cubanos en Colombia
Migrantes cubanos llegan a Capurgana desde Turbo, ambos en Urabá, desde donde cruzan ilegalmente a Panamá a través de la selva. Cientos de cubanos, haitianos y otros migrantes quedan varados en Colombia después de que los países centroamericanos endurecieran sus controles fronterizos. Tras una afluencia masiva de migrantes con destino a EE.UU., Colombia adopta medidas de emergencia y operativos por parte de las autoridades. Crédito: AFP

Médicos Sin Fronteras (MSF) confirmó la puesta en marcha de su nueva oficina de atención para los migrantes que cruzan el Tapón del Darién, la frontera selvática entre Colombia y Panamá, y por la que han pasado más de 17.000 personas en lo que va de 2021.

Raúl López, coordinador en terreno de MSF, cuenta que la apertura del nuevo punto permanente se dio desde el 28 de abril tras haber escuchado a varios migrantes en México que expresaron las dificultades y sufrimientos en el Darién.

Le puede interesar: Comité del Paro interrumpe temporalmente las movilizaciones en el país

Desde entonces, el equipo de expertos de esta ONG ha atendido más de 3.900 consultas médicas y de salud mental de migrantes. Solo el primer día de funcionamiento, atendieron a cerca de 150 personas, y el flujo no disminuye a pesar de la pandemia y de la llegada de la temporada invernal.

"Estamos viendo la posibilidad de aumentar los equipos porque, solo en el mes y medio que llevamos aquí, hemos hecho más de 3.900 consultas médicas, tenemos una media de cinco consultas diarias individuales y cinco grupales de salud mental" y cree que muy rápido podrían llegar a las 5.000 consultas.

Raúl y su equipo en terreno han encontrado que la mayoría de migrantes, que proceden de Haití y países de África y Asia, "no están acostumbrados a caminar y menos ahora con lluvia", así que los atienden "con laceraciones en miembros inferiores, infecciones cutáneas, extenuación, hipotermia; hay familias que viajan con niños, mujeres embarazadas", incluso que dan a luz en la selva.

Lea además: Tragedia en Antioquia: tres muertos en explosión de fabrica de pinturas

Y es que precisamente esta es una de las rutas migratorias más peligrosas, pues al ser selva tropical, los migrantes se exponen a picaduras y mordeduras de animales, y a peligrosos cambios de temperaturas.

"Hay personas que fallecen durante la ruta extenuada por falta de comida, de agua; porque viajan con niños y no tienen la fuerza suficiente para enfrentar las corrientes; también algunos de ellos son enterrados en la propia ruta", cuenta López en RCN Radio.

A esa peligrosidad se le suma la presencia de organizaciones criminales y de tráfico de personas, que los asaltan, amenazan y agreden.

"La gran mayoría de las personas han sufrido asaltos, violencia, son robados por grupos armados, muchos de esos acaban en violencia sexual, y ya son más de 20 casos constatados" por MSF de mujeres abusadas.

Todo esto, más allá de los graves casos médicos, preocupa por las afectaciones a la salud mental provocadas por los peligros y violencias, pero también por amenazas de criminales a parejas o familias para que no denuncien los actos que sufrieron en el camino o, incluso, también hay crisis en aquellos que llevan mucho tiempo en Panamá sin poder retomar su camino hacia Norteamérica.

Lea también: Campesinos, entre los más afectados por crisis de Covid y paro nacional

Muertos en la ruta

Según dijo el pasado 6 de junio el ministro de Seguridad de Panamá, Juan Pino, cerca de una docena de migrantes han muerto en lo que va de 2021 en el Darién en su viaje hacia Norteamérica.

"El Darién es una selva muy dura, muy espesa, la crecida de los ríos también, han habido aproximadamente 12 personas, migrantes, que han perdido la vida, que los han agarrado cabezas de agua y todo lo demás", dijo Pino en declaraciones difundidas por el Ministerio de Seguridad Pública.

Por su parte, la Fiscalía de Panamá ha abierto investigaciones tras el hallazgo de al menos siete cadáveres de migrantes en ríos en la frontera con Colombia, y los primeros indicios señalan que habrían muerto ahogados dada la crecida de los cauces por las lluvias.

La Fiscalía también investiga la violación de dos menores migrantes, de 12 y 16 años, un caso denunciado por la Defensoría del Pueblo cuyo jefe, Eduardo Leblanc, dijo que ya había cinco personas capturadas.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.