Desaprobación de Dina Boluarte alcanza el 92%, mientras su aprobación cae al 5%

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, enfrenta su peor momento con una aprobación históricamente baja del 5% y una desaprobación del 92%.
Dina Boluarte
Dina Boluarte Crédito: AFP

La administración de la presidenta del Perú, Dina Boluarte, se encuentra en su punto más bajo, según la última encuesta de Datum Internacional para el diario El Comercio. Los resultados, que reflejan un creciente descontento social, muestran que la aprobación de la jefa del Estado ha caído al mínimo histórico de 5%, mientras que su desaprobación ha escalado al 92%. Esta cifra marca otro récord negativo en su gestión, que ya se extiende por poco más de un año y diez meses.

El estudio de opinión, realizado entre el 4 y el 8 de octubre a nivel nacional, indica que el descontento hacia Boluarte es transversal, afectando a diversas regiones y niveles socioeconómicos. A pesar de que en enero la presidenta contaba con un 16% de aprobación, la situación se ha deteriorado notablemente. En los sectores socioeconómicos A/B y E, la aprobación ha descendido al 3%, evidenciando una falta de apoyo incluso en grupos que antes mostraban alguna simpatía hacia su gobierno.

Lea además: Amenazan con protestas si Evo Morales es arrestado por caso de abuso

El panorama es aún más sombrío en varias regiones del país. En el sur, la desaprobación alcanza un 94%, mientras que en Lima y Callao, el norte y el centro del país, la cifra se sitúa en un 92%. En la zona oriente, la desaprobación es ligeramente más baja, pero aún significativa, con un 87%. Estos números reflejan un clima de insatisfacción generalizada que podría tener consecuencias graves para la estabilidad del gobierno.

La desaprobación también se extiende al equipo ministerial de Boluarte. El primer ministro, Gustavo Adrianzén, ha visto su rechazo incrementar del 65% al 78% en el último mes, mientras que su aprobación ha caído de un 11% a un alarmante 7%. La situación es similar para los ministros de Economía y Finanzas, José Arista, y del Interior, Juan José Santiváñez, quienes también han experimentado un aumento en su desaprobación, pasando de 66% a 72% y de 70% a 76% respectivamente.

Luis Benavente, director de la consultora Vox Populi, atribuye parte de esta crisis a la reciente controversia en torno al “Caso Rolex”. Según él, la incapacidad de Boluarte para recuperarse de este escándalo se debe a la grave crisis de seguridad que atraviesa el país, la cual ha llegado a niveles extremos. Benavente señala que la presidenta “no ha demostrado sensibilidad para percibir las demandas ciudadanas” y critica que “vive aparentemente en un mundo de fantasía que nadie logra comprender”.

El analista asegura que la falta de capacidad de la presidenta para reconocer y responder a los problemas de la población contribuye a su caída en popularidad. "Es la falta de capacidad de poder ver las cosas y dar una respuesta que, muchas veces, no va a resolver el problema en 24 horas, pero que por lo menos da un aliento", dijo Benavente, sugiriendo que Boluarte debería rodearse de ministros con mayor liderazgo. “Boluarte no está al tanto de lo que pasa en el país y ha olvidado que es presidenta de Perú”, subrayó.

De actualidad: Barack Obama intensifica apoyo a Harris entre hombres negros

Ante este panorama, Benavente no cree que la situación mejore en los próximos meses. “No se ve en ella esa capacidad de reacción, esa capacidad política. Y tampoco un equipo político de fuste en el gobierno”, apuntó.

Daniela Ibáñez, politóloga del Centro Wiñaq, también coincidió en que Boluarte carece de empatía y es considerada como “superficial”. Ella menciona que escándalos como el “Caso Rolex” y su frustrado viaje a las Naciones Unidas, que fue rechazado por el Congreso, son señales de desconexión con la realidad del país. “La ciudadanía ve esos gestos y los percibe como desasociados de su realidad: ‘al final de cuentas, [la presidenta] se quiere ir de viaje, pero yo no puedo tomar mi transporte para ir a trabajar’”, explicó Ibáñez.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.