Migrantes deportados de EE.UU. a Panamá piden auxilio desde hotel donde los encerraron; varios fueron llevados a la frontera con Colombia

El gobierno panameño aceptó servir de puente para la deportación de cientos de migrantes desde EE.UU., quienes ahora pasan nuevas penurias.

Un grupo de 98 migrantes, de los 299 deportados por Estados Unidos que se encontraban en un céntrico hotel de Panamá, fueron trasladados a un albergue en la provincia del Darién, en la frontera natural con Colombia, tras no haber aceptado retornar de manera voluntaria a sus países de origen.

Ese traslado anoche era en un principio de 109 migrantes, pero 11 decidieron finalmente regresar al hotel en Ciudad de Panamá para, de manera voluntaria, retornar en vuelos desde Panamá a sus países de origen, informó este miércoles a EFE una fuente conocedora del proceso.

Lea también: Colombianos deportados de EE.UU. podrían ser enviados a otros países como delincuentes, alertan defensores de DD.HH.

Así, de los casi 300 migrantes deportados desde la semana pasada en tres vuelos procedentes de EE.UU. a Panamá, tras un acuerdo entre ambas naciones, 98 fueron trasladados a Darién, al menos 13 ya han regresado vía área a sus países y otros 187 permanecen a la espera en un hotel de la capital panameña, después de haber aceptado el retorno voluntario.

Además el Servicio Nacional de Migración de Panamá informó en un comunicado de "la evasión de una ciudadana extranjera de nacionalidad china", la cual "presuntamente recibió colaboración externa de individuos que se encontraban merodeando alrededor del hotel", que se encontraba vigilado por fuerzas de seguridad panameñas.

Sin embargo, esta misma tarde, el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, anunció en su cuenta de X que habían "recuperado a la ciudadana de origen asiático", la cual huyó "en complicidad con un grupo de traficantes de seres humanos", que la "abandonaron" cerca de un centro para migrantes en Costa Rica próximo a la frontera.

Deportados piden ayuda desde las ventanas del hotel donde están retenidos

El martes, EFE estuvo a las afueras de ese hotel en el que son alojados los migrantes, donde algunos escribieron mensajes en las ventanas como "ayuda" o "no estamos seguros en nuestros países".

Ábrego había explicado el martes que esos casi 300 migrantes estaban bajo la "custodia" o "protección" temporal del Gobierno panameño en el hotel Decapolis, cerca de la avenida marítima de Ciudad de Panamá. Anotó que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) gestionan la "repatriación".

La OIM puntualizó que su labor se limita a trabajar “con los funcionarios locales para ayudar a los afectados, apoyando los retornos voluntarios de quienes los solicitan e identificando alternativas seguras para otros”, por lo que brindan "apoyo humanitario, facilitando los retornos cuando sea seguro hacerlo”.

Ábrego había adelantado que unos 171 migrantes de esos 299 "aceptaron regresar en forma voluntaria".

Vea después: Florida endurece leyes antiinmigración y los más afectados serán los estudiantes extranjeros.

Los casi 300 migrantes llegaron al país centroamericano en tres vuelos procedentes de Estados Unidos, que los deportó tras el endurecimiento de las políticas migratorias con la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca.

Pese a que el Gobierno panameño no ha dado detalles de la nacionalidad del total de migrantes, en el primer vuelo con más de un centenar de esos deportados llegaron personas de Asia como China, Afganistán y la India, entre otros.

Panamá aceptó ser un "puente" para las deportaciones masivas de EE.UU. después de la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, al país centroamericano en medio de las tensiones por las amenazas de Trump para "recuperar" el Canal.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.