Cruz Roja distribuirá "ayuda humanitaria" en Venezuela

El presidente interino Juan Guaidó anunció minutos antes que pronto recibirá "ayuda humanitaria".
Ayuda humanitaria de Estados Unidos para Venezuela
Ayuda humanitaria para Venezuela. Crédito: Colprensa

La Cruz Roja comenzará en 15 días a distribuir ayuda humanitaria en Venezuela para 650.000 personas, informó la institución al advertir que no aceptará "injerencias" políticas en medio de la pugna entre el gobierno de Nicolás Maduro y el jefe parlamentario opositor Juan Guaidó.

"Estimamos que en un plazo de aproximadamente 15 días estaremos preparados para brindar la ayuda (...). Esperamos ayudar a 650.000 personas en un primer momento", dijo en rueda de prensa Francesco Rocca, presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, en Caracas.

Rocca subrayó que la organización actuará de acuerdo a sus principios de "imparcialidad, neutralidad e independencia", "sin aceptar interferencias de nadie".

Le puede interesar: En un 'océano' quedó convertida toda una ciudad de Mozambique tras paso del ciclón

En medio de aguda escasez de alimentos básicos y medicinas, el ingreso de ayuda humanitaria se ha convertido en uno de los elementos centrales del pulso por el poder entre Maduro y Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países, encabezados por Estados Unidos.

El anuncio de la Cruz Roja se conoce minutos después que el líder opositor Juan Guaidó anunciara que en los próximos días recibirá "ayuda humanitaria" internacional para Venezuela, tras su fallido intento de ingresar donaciones de Estados Unidos el pasado 23 de febrero.

"Hoy les anunciamos que la ayuda humanitaria es un hecho y que en las próximas horas, en los próximos días, estaremos recibiendo importantes apoyos médicos para contener esta tragedia", dijo Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países encabezados por Washington.

El jefe parlamentario no precisó, sin embargo, si la asistencia llegará directamente a Venezuela o a los vecinos Colombia y Brasil, donde permanecen los cargamentos que no pudieron entrar el 23 de febrero por impedimento del gobierno de Nicolás Maduro.

No obstante, aseguró que "esto es resultado de la ciudadanía, de la presión, de la exigencia", dando a entender que el acceso estaría garantizado.

"En las últimas horas hemos avanzado significativamente en hacer realidad este esfuerzo por salvar vidas", añadió el opositor en un video difundido en sus redes sociales.

Lea También: ¿AMLO se inspiró en Chávez para exigir a España que se disculpe por la conquista?

Más temprano, el gobierno del presidente Maduro convocó a la prensa para cubrir el arribo, este viernes, de "medicamentos e insumos médicos descartables" provenientes de China, aliado del Ejecutivo socialista.

"El régimen reconoce su fracaso al aceptar la existencia de una emergencia humanitaria compleja que ellos produjeron", afirmó Guaidó, refiriéndose a la severa escasez de alimentos y medicinas en medio de la peor crisis del país petrolero en su historia moderna.

Maduro niega que en Venezuela haya una "crisis o emergencia humanitaria", como denuncian la oposición y varios gobiernos que lo desconocen como mandatario, y vincula el desabastecimiento con las sanciones de Estados Unidos para asfixiarlo económicamente y obligarlo a dejar el poder.

El gobernante sostiene que el ingreso de las donaciones del 23 de febrero era el pretexto para una intervención militar norteamericana.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU. por sanciones económicas y violaciones de derechos.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.