Muere recluso en Nueva York; el primero por coronavirus

En la prisión Rikers Island habría al menos 273 reclusos y más de 300 trabajadores con COVID-19.
Cárcel - Hacinamiento - Inpec
Crédito: Colprensa

La Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos informó este lunes de la muerte de Michael Tyson, el primer preso de una cárcel en el estado de Nueva York, concretamente la de Rikers Island, que pierde la vida debido a la pandemia del coronavirus.

Tyson, de 53 años y que murió el domingo en el hospital Bellevue, que forma parte del sistema público de hospitales, demandó al gobernador Andrew Cuomo y al Departamento de Cárceles y Supervisión Comunitaria (DOCCS) junto con otros reclusos el pasado abril por su política de encarcelación automática por violación a la libertad bajo palabra.

Lea aquí: EE.UU. supera los 10.000 fallecidos por el COVID-19

"Estamos devastados por la muerte de Tyson. Esta fue una tragedia que se pudo evitar. Si no hubiera sido encarcelado automáticamente por una supuesta violación técnica de libertad condicional, aún podría estar con nosotros", indicó en un comunicado la organización de derechos civiles.

"Sabemos hace más de un mes que las condiciones de hacinamiento en Rikers ponen a las personas en grave riesgo de contraer el coronavirus", afirmó además la organización .

Tyson estaba en Rikers Island desde el pasado 28 de febrero hasta que fue trasladado al Bellevue el 26 de marzo y su muerte ocurre en momentos en que continúan en ascenso los casos de la pandemia en el sistema penitenciario.

De acuerdo con datos del New York Times, que cita al Departamento de Cárceles, 273 reclusos, 321 empleados y 53 de sus trabajadores sanitarios han arrojado positivo al COVID-19.

El avance de la pandemia llevó a que las autoridades liberaran en las últimas semanas a presos que no representan peligro para la comunidad para evitar la propagación del virus en la prisión, considerada una de las más peligrosas del país.

Sin embargo, defensores públicos y activistas han reclamado que más reclusos sean puestos en libertad.

"Los funcionarios se movieron lentamente y no lograron liberar a suficientes personas vulnerables a pesar de las llamadas de toda la ciudad, el estado y el país", afirma la ACLU.

Agrega que en la demanda reclaman la liberación de todos los detenidos en las cárceles de la ciudad de Nueva York por presuntas violaciones de libertad condicional para evitar más tragedias como la muerte de Tyson.

"Nueva York debe reducir drásticamente su población penal y tomar medidas inmediatas para reducir el riesgo para cualquier persona que permanezca encarcelada", señala además la ACLU.

Le puede interesar: El mundo ya suma 73.139 muertos por coronavirus

La entidad recordó que cuando alguien es encarcelado por una supuesta violación de libertad condicional, el Departamento de Supervisión Cárceles debe realizar una audiencia dentro de los 90 días para determinar si ocurrió dicha violación y si la libertad condicional de la persona debe ser revocada, señala la demanda de Tyson.

Sin embargo, señala el documento legal, para casi uno de cada cinco arrestos, la audiencia de revocación de libertad condicional tiene lugar después del período de 90 días requerido, y como resultado de la pandemia, se suspendieron casi por completo.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.