EE.UU. superó los 104.000 fallecimientos por coronavirus

Estiman que para comienzos de agosto la pandemia habrá dejado más de 131.000 muertes en ese país.
Hart Island, el sitio de Nueva York a donde llevan los muertos sin reclamar
Hart Island, el sitio de Nueva York a donde llevan los muertos sin reclamar Crédito: AFP

Estados Unidos alcanzó este domingo la cifra de 1.779.853 casos confirmados de COVID-19 y la de 104.081 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Estos números que son de las 15.30 hora local del Este de EE.UU. (19.30 hora GMT) suponen un incremento de 20.128 nuevos contagios y de 692 muertos, respecto ayer, sábado, a la misma hora.

El estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos con 370.770 casos confirmados, una cifra únicamente por debajo de Rusia y de Brasil.

Lea también: Reabre la explanada de Notre Dame en París

Tan solo en Nueva York han muerto 29.784 personas, seguido por la vecina Nueva Jersey con 160.471 casos confirmados y 11.698 fallecidos; Massachusetts con 96.301 contagios y 6.768 decesos; y Pensilvania, que ha reportado 75.697 positivos por coronavirus y 5.537 muertos.

Otros estados con un gran número de fallecidos son Michigan, con 5.464; Illinois, con 5.330; California con 4.146; y Connecticut, con 3.912.

Lea también: Covid-19 pone en jaque a Brasil y Bolsonaro se pasea a caballo entre miles de personas

El balance provisional de muertos se aproxima a las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes; pero ha superado ya con creces los cálculos más optimistas que hizo "a posteriori" el presidente Donald Trump de entre 50.000 y 60.000 fallecidos.

Desde entonces, sin embargo, Trump ha aumentado su pronóstico en varias ocasiones hasta reconocer en su cálculo más reciente que la cifra final probablemente estará entre 100.000 y 110.000 muertos.

El Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para comienzos de agosto la crisis habrá dejado más de 131.000 muertes en Estados Unidos.

Hace cuatro días, EE.UU. se convirtió en la primera nación del mundo en rebasar los 100.000 muertos por coronavirus, pero un estudio publicado este sábado de la prestigiosa Universidad de Yale y el diario The Washington Post indicó que esa cifra podría haberse superado hace semanas.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.