Los estadios de Brasil que se convertirán en hospitales para combatir la Covid-19

Brasil es el país de América del Sur más golpeado por la pandemia.

Con las competiciones paralizadas debido al Covid-19, desde los grandes clubes de fútbol brasileños a los más pequeños mostraron su cara más solidaria al poner a disposición de los órganos sanitarios sus instalaciones para luchar contra el virus.

Por el momento, 12 de los 20 clubes de la Serie A, así como equipos de otras categorías pusieron sus instalaciones a disposición para luchar contra el coronavirus, que en Brasil deja 18 muertos y 1.128 casos confirmados.

Le puede interesar: Más de 3.000 muertes por coronavirus en Turquía

En algunos casos, los clubes ofrecieron su estadio o centros de entrenamiento para que las autoridades instalen unidades de tratamiento a los enfermos por el virus o para que se instalen hospitales provisionales, puntos para donación de sangre y de vacunación.

El gesto de los clubes ocurre en momentos en que las autoridades de estados como Sao Paulo y Río de Janeiro, los más afectados por la enfermedad, buscan espacios para instalar hospitales adicionales ante la perspectiva de que el sistema sanitario colapse en los próximos meses.

Corinthians puso a disposición su estadio, el mundialista Itaquerao, para donar sangre, mientras que ofreció su sede social y su centro de entrenamiento "para que las autoridades evalúen de qué forma podrán ser utilizados en el combate al avance de la enfermedad".

Lea también: Antiviral remdesivir tiene un efecto positivo contra el coronavirus

Palmeiras cedió su estadio para la vacunación contra la gripe y el Sao Paulo permitirá que el gobierno estatal use el Morumbí y los centros de entrenamiento del primer equipo y del fútbol base.

Por su parte, el Santos anunció que cedía uno de los salones en su estadio Vila Belmiro para que sea montado un hospital provisional.

También en Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, la Alcaldía anunció que instalará 200 camas en el estadio municipal de Pacaembú para desatascar los hospitales de la ciudad.

Un partido difícil

El ministerio de Salud prevé que la epidemia del covid-19 alcance su auge entre abril y junio, y que solo a partir de septiembre se registrará una caída acentuada de los casos.

La perspectiva también preocupa en el estado Río de Janeiro, el segundo más castigado por el Covid-19. Sus grandes equipos, como el Flamengo y el Botafogo, también se pusieron a disposición de las autoridades.

Flamengo, vigente campeón de Sudamérica y equipo más popular de Brasil, expresó su solidaridad cediendo el estadio Maracaná y su pabellón contiguo, el Maracanazinho, además del pabellón que tiene en su sede social, a las autoridades sanitarias.

Lea además: Brasil supera a China en cifra de muertes por coronavirus

"En este momento sombrío, quería invitar a nuestra gran Nación Rojinegra a renovar la esperanza y trabajar por días mejores. Cuidemos de nuestros ancianos, ayudemos a los que más lo necesitan. Juntos, con la misma esperanza que nos mantiene animando, incluso en los momentos más complicados de los partidos", afirmó en una nota el presidente del Flamengo, Rodolfo Landim.

El Botafogo puso a disposición el estadio Olímpico Nilton Santos.

En el sur de Brasil, el Athlético Paranaense de Curitiba cedió su estadio y su centro de entrenamiento, mientras que el Internacional de Porto Alegre, cuyo presidente dio positivo por el virus, puso a disposición de las autoridades su pabellón polideportivo y el centro de eventos del club.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.