Corea del Norte dispara misiles balísticos por cuarta vez esta semana

El viceministro japonés de Defensa, Toshiro Ino, dijo que los misiles "parecen haber realizado trayectorias irregulares".
Misiles en Corea del Norte
Crédito: AFP PHOTO/KCNA VIA KNS

Corea del Norte disparó el sábado dos misiles balísticos en su cuarta prueba de armas esta semana, informaron las fuerzas armadas surcoreanas, mientras Seúl, Tokio y Washington intensifican los ejercicios militares para contrarrestar a Pyongyang.

Las fuerzas armadas surcoreanas indicaron que "detectaron dos misiles de corto alcance (...) disparados desde la zona de Sunan en Pyongyang" al mar de Japón.

"Los militares mantienen la mayor alerta en coordinación con Estados Unidos", agregó el estado mayor conjunto de Seúl en un comunicado.

Le puede interesar: En noviembre la NASA tratará de lanzar de nuevo su megacohete hacia la Luna

Japón también confirmó el lanzamiento de dos aparentes misiles balísticos que habrían caído fuera de la zona de exclusión económica japonesa.

El viceministro japonés de Defensa, Toshiro Ino, dijo que los misiles "parecen haber realizado trayectorias irregulares".

"Corea del Norte ha realizado lanzamientos de misiles a un ritmo sin precedentes", agregó.

Expertos señalan que la trayectoria irregular indica que los misiles son capaces de maniobrar en pleno vuelo, lo que los hace más difíciles de rastrear e interceptar.

Corea del Sur, Japón y Estados Unidos realizaron el viernes maniobras de submarino, poco después de que las marinas de Washington y Seúl ejecutaron ejercicios a gran escala cerca de la península coreana.

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, estuvo el jueves en Seúl y visitó la fortificada Zona Desmilitarizada que divide a Corea, en un viaje dirigido a afianzar el sólido compromiso de Washington con Seúl frente a Pyongyang.

Con las negociaciones estancadas, Corea del Norte ha realizado este año un número récord de ensayos armamentistas, incluyendo el lanzamiento de varios misiles balísticos.

El país también adoptó una ley que declara "irreversible" su condición de país con armas nucleares.

Visita de Harris

Corea del Norte lanzó una serie de misiles con motivo de la visita de Harris, con misiles balísticos de corto alcance el domingo, el miércoles y el jueves, algunos de ellos horas después de que la vicepresidenta estadounidense saliera de Corea del Sur.

Estados Unidos tiene unos 28.500 soldados en Corea del Sur para ayudar a resguardarla del Norte.

Bajo el nuevo presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, quien asumió el cargo en mayo, los dos países han aumentado los ejercicios conjuntos, que aseguran ser de carácter netamente defensivos.

Antes de la llegada de Harris a Seúl, Washington desplazó el portaaviones de propulsión nuclear USS Ronald Reagan a Corea del Sur para participar en un ejercicio naval a gran escala, algo que enfureció a Corea del Norte, que considera las maniobras como el ensayo de una invasión.

Lea también: El huracán Ian hizo estragos: Hombre perdió un lujoso carro de 2.39 millones de dólares

"Las pruebas norcoreanas de misiles balísticos de corto alcance son menos importantes que un ensayo nuclear, pero aún así violan las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU", indicó Leif-Eric Easley, profesor de la Universidad Ewha de Seúl.

Corea del Norte "está modernizando rápidamente sus armas y aprovechando la división mundial por la rivalidad entre Estados Unidos y China y la anexión rusa de territorio ucraniano", agregó.

"Las acciones de Pyongyang dejan clara nuevamente la necesidad de que Washington y Seúl refuercen su disuasión militar, endurezcan las sanciones económicas y aumenten la coordinación política con Tokio", señaló.

Autoridades surcoreanas y estadounidenses han alertado durante meses que el líder norcoreano, Kim Jong Un, se prepara para realizar un nuevo ensayo nuclear.

El aislado régimen ha efectuado seis pruebas nucleares desde 2006, la más reciente en 2017.


Temas relacionados

Estados Unidos

Cierre de Gobierno en EE. UU. provoca cancelación de cerca de 700 vuelos este fin de semana

United y American, principales aerolíneas estadounidenses, aseguraron que cada una cancelará 220 vuelos locales el fin de semana a nivel.
Cancelación de vuelos locales en Estados Unidos



Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo