Contagios de Covid en las Américas crecieron casi 30 %, solo en noviembre

La semana pasada 1,6 millones de personas se contagiaron de la covid-19 y 22.000 murieron a causa del virus.
Coronavirus en China - muertos por coronavirus
Un equipo envuelve bajo protocolos de seguridad un cuerpo de hombre que murió por coronavirus en China. Crédito: AFP

La región de las Américas reportó más de seis millones de nuevos casos en noviembre pasado, casi un 30 % más en octubre, advirtió la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.

Durante una rueda de prensa virtual, Etienne indicó que la semana pasada 1,6 millones de personas en la región contrajeron la covid-19 y 22.000 murieron a causa del virus.

Lea aquí: La humanidad está librando una guerra suicida contra la naturaleza y urge un rescate: ONU

"Hemos visto récord de casos diarios registrados en Estados Unidos", puntualizó la experta, al señalar que en el país, que con 13,7 millones de contagiados y más de 270.000 muertes es el más golpeado por la pandemia, "hay más de 96.000 personas hospitalizadas, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia".

También llamó la atención sobre los "grandes brotes" en los hogares de ancianos y en los centros de vida asistida, al tiempo que los casos se extienden entre las comunidades indígenas y las áreas remotas del país.

En Panamá, según la directora de la OPS, se ha notificado un aumento de los contagios en la provincia de Guna-Yala, donde están asentadas comunidades indígenas.

Mientras que en Sudamérica, Brasil viene experimentando aumento de los casos en varios estados en contraste con Argentina, donde desde principios de noviembre viene ocurriendo una disminución de los casos

Pandemia afecta a afrodescendientes

Etienne, una mujer de ascendencia africana nacida y criada en el Caribe, advirtió que la pandemia ha dejado claro que, "este virus, al igual que otras crisis sanitarias, afecta de manera desproporcionada a los más vulnerables", especialmente a las poblaciones negras.

Lea además: OMS: vacuna contra coronavirus tendrá éxito si es aceptada por la población

"Los afrodescendientes representan alrededor de una quinta parte de todas las personas en las América", sostuvo, al destacar que "son el grupo racial dominante en la mayoría de los países del Caribe", representan más de la mitad de la población brasileña y el 13 % de los habitantes en Estados Unidos, entre otros.

No obstante, señaló que, en muchos lugares, "la pobreza, las condiciones de vida inadecuadas y el acceso limitado a la atención de salud los pone en mayor riesgo de covid-19".

A la vez, apuntó que los afrodescendientes "están en la primera línea" de la lucha contra la pandemia, ya que son trabajadores que alimentan los sistemas de saneamiento, que manejan el transporte público o cuidan de los ancianos y los enfermos.

"En Estados Unidos, los CDC (Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades) informan que una persona negra tiene 2,6 veces más probabilidades de contraer el virus y el doble de probabilidades de morir por covid-19 que sus contrapartes blancos", agregó.

Le puede interesar: Número de muertos por Covid en un día en EE.UU fue equivalente al 11S

La experta mencionó que la situación es similar en Brasil, donde las tasas de mortalidad entre negros y mestizos son 1,5 veces más altas que entre los ciudadanos blancos".

En Ecuador, los varones afrodescendientes sufren una tasa de mortalidad un 50 % más alta que los hombres mestizos, agregó.

"Estamos tomando este tema como una prioridad y lo estamos incorporando en nuestros programas", agregó la funcionaria, que además convocó a los Estados miembros de la OPS en torno a una agenda de acción que incluya mejores datos, mayor participación y mejor acceso a los servicios para las comunidades afrodescendientes.

"La pandemia -concluyó- es un llamamiento urgente a la acción sobre las desigualdades raciales, una oportunidad para que hagamos mejor las cosas y cumplamos nuestra promesa de salud para todos".


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.
A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.



El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.