La humanidad está librando una guerra suicida contra la naturaleza y urge un rescate: ONU

La ONU pidió a todo país, institución y compañía, recortar emisiones un 45 % para 2030 con respecto a niveles de 2010.
Antonio Guterres, Secretario General de la ONU
Antonio Guterres, Secretario General de la ONU Crédito: AFP

El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este miércoles que la humanidad está librando una “guerra” suicida contra la naturaleza y urgió a un “rescate” del planeta, convirtiendo la lucha contra el cambio climático en una prioridad absoluta.

Hacer paz con la naturaleza es la tarea definitoria del siglo XXI. Tiene que ser la prioridad número uno para todos, en todas partes”, defendió Guterres en un discurso en la Universidad de Columbia, en Nueva York.

El jefe de Naciones Unidas aseguró que para 2021 el "objetivo central" de la organización será construir una "verdadera coalición para la neutralidad del carbono" y lograr de esta forma dar un gran impulso a la lucha contra el calentamiento global.

Lea aquí: EE.UU. espera vacunar a 100 millones de personas para finales de febrero

Todo país, ciudad, institución financiera y compañía debe adoptar planes para una transición a emisiones netas de carbono cero para 2050 y tomar acciones decididas ahora para ponerse en la trayectoria adecuada para cumplir esta visión, lo que quiere decir recortar las emisiones un 45 % para 2030 con respecto a los niveles de 2010”, señaló.

En ese sentido, destacó las noticias esperanzadoras conocidas recientemente, después de que la Unión Europea, Japón, Corea del Sur y otros países se hayan comprometido a lograr la neutralidad para 2050, de que el futuro Gobierno de Estados Unidos haya anunciado que buscará ese mismo objetivo y de que China se haya fijado lograrlo para 2060.

"Esto quiere decir que para comienzos del año próximo, países que representan más del 65 % de las emisiones globales de dióxido de carbono y más del 70 % de la economía global habrán hecho compromisos ambiciosos para la neutralidad. Tenemos que convertir este impulso en un movimiento", apuntó.

Guterres ofreció este discurso sobre el “estado del planeta” apenas unas horas después de que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) hiciese públicos datos que señalan que 2020 será uno de los tres años más calurosos en más de siglo y medio de medición científica de las temperaturas.

El diplomático portugués hizo un desolador retrato de la situación del mundo, advirtiendo sobre el "colapso de la biodiversidad" con más de un millón de especies en peligro de extinción, el avance de los desiertos, la deforestación, la contaminación de los océanos o la mortífera polución del aire y el agua que mata a millones de personas cada año.

Al mismo tiempo, aseguró que hay señales para la esperanza, con más y más gente -sobre todo los jóvenes- que entienden el problema que plantea el cambio climático y reclaman soluciones.

"Este es un momento de la verdad para las personas y para el planeta. La covid-19 y el clima nos han traído a un límite. No podemos volver a la vieja normalidad de desigualdad, injusticia y dominio negligente de la Tierra", defendió.

En ese sentido, Guterres aseguró que la recuperación de la pandemia ofrece una oportunidad para apostar por un modelo verde que combata el cambio climático, pero dejó claro que para el planeta “no hay una vacuna”.

Le puede interesar: Alerta de Interpol por crimen organizado en torno a vacunas anticovid

"El planeta necesita un rescate", insistió, subrayando que los billones de dólares que se están invirtiendo para superar la crisis desatada por el coronavirus tienen que usarse para avanzar a una "economía sostenible", alimentada por energías renovables.

"La puerta está abierta, las soluciones están ahí. Ahora es el momento de transformar la relación de la humanidad con el mundo natural y con cada uno de nosotros", insistió.


Temas relacionados

ONU
Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.