Conflicto entre disidencias y el régimen de Maduro va en aumento: ONG Fundaredes

Fundaredes aseguró que el fuego cruzado que se inició hace 11 días no cesa y ya van más de 4.700 desplazados hacia Colombia.
Militares venezolanos están enfrentados con disidencias de las Farc.
Militares venezolanos están enfrentados con disidencias de las Farc en Apure. Crédito: AFP

Ya se cumplen 11 días desde el inicio de la confrontación entre un grupo disidente de las Farc y las Fuerzas Armadas de Venezuela, en el estado de Apure, que ha provocado el desplazamiento forzado de más de 4.700 venezolanos hacia Colombia.

En entrevista con La FM, Juan Francisco García, coordinador de la ONG Fundaredes en el estado Apure, dijo que es preocupante lo que está sucediendo en la frontera de Venezuela con Colombia, porque en vez de ir menguando el conflicto va en aumento.

“Vemos con preocupación la incapacidad del manejo de la situación, donde llevamos 11 días de conflicto y lejos de disminuir va en aumento”, manifestó.

A eso se suma, según el vocero de la ONG, la masiva movilización de militares del Ejército venezolano hacia la frontera con Colombia, así como la presencia de Fuerzas Militares colombianas para resguardar el territorio. “Esperemos que el conflicto no se eleve a una instancia de esa naturaleza”, agregó.

Los miles de desplazados están llegando al municipio colombiano de Arauquita, donde hay ubicadas carpas para su atención, sin embargo, se ha complicado un poco debido a las fuertes lluvias que están cayendo en esa zona del país.

Finalmente, García cuestionó el hermetismo que ha manejado el régimen de Nicolás Maduro, que solo se ha referido a que están combatiendo a un grupo irregular, luego de los ataques que han realizado las disidencias de las Farc a puntos de control de la Guardia nacional Bolivariana.

No obstante, los cuestionamientos no cesan pues al parecer lo que estaría sucediendo es que están combatiendo a una disidencia de las Farc que está en contra de la Narcotalia, liderada por Iván Márquez y Jesús Santrich, quienes traicionaron el acuerdo de paz y se fugaron hacia Venezuela, desde donde continúan con sus operaciones ilegales con el beneplácito de Maduro.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.