Con más de 700.000 infectados, el mundo espera llegar al pico de pandemia

Este lunes, dos cruceros con cuatro muertos y varios afectados por COVID-19, cruzaron el Canal de Panamá con rumbo incierto.
Milán, Italia: Mujeres usan máscaras por el coronavirus
Crédito: AFP

Moscú y Lagos se sumaron este lunes a los más de 3.000 millones de personas encerradas en sus casas para intentar frenar la propagación del nuevo coronavirus, una pandemia que tiene más de 700.000 infectados en el mundo y que Donald Trump ya no se toma a la ligera.

Esta obligación de confinarse para luchar contra la epidemia, que ya dejó más de 33.000 muertos, entre ellos un bebé de menos de un año, es difícil de respetar en numerosos países de África y América Latina.

"¡Quédense en casa!". En Venezuela, la consigna repetida incesantemente en la televisión estatal choca con la realidad del país, donde 60% de los 30 millones de habitantes se enfrentan a la escasez de agua, según la ONU.

Así, en un barrio popular de Caracas, se podían ver unas 200 personas esperando en la calle para llenar sus bidones de agua... en una boca de incendios.

En Estados Unidos, se registraron 140.000 casos de contagio, de los más de 700.000 declarados en el mundo. El presidente Donald Trump, hace unos días todavía reticente en estimar la envergadura de la epidemia, ha cambiado totalmente de estrategia.

"Potencialmente 2,2 millones de personas" habrían podido morir de la COVID-19 si "no hubiéramos hecho nada", reconoció el mandatario el domingo.

Según estimaciones de su asesor sobre la pandemia, el doctor Anthony Fauci, con quien parece que ahora se entiende mejor, el nuevo coronavirus podría provocar "entre 100.000 y 200.000" muertes en la primera potencia mundial, frente a las casi 2.400 actuales.

"Como leprosos"

Sin embargo, por ahora, Europa, donde se concentran dos tercios de las víctimas mortales, sigue siendo el continente más afectado.

En Moscú, donde los que no respeten las medidas de cuarentena pueden ser castigados a hasta cinco años de cárcel desde el 8 de marzo, el alcalde Serguéi Sobyanin ordenó el confinamiento total.

A partir de este lunes, los 12,5 millones de moscovitas solo podrán salir de casa por una emergencia médica, para ir al trabajo en caso de ser necesario, al supermercado o la farmacia.

En España, segundo país con más fallecimientos por la COVID-19 después de Italia, se registraron 812 nuevas muertes en las últimas 24 horas, un número algo menor luego de haber alcanzado la víspera la cifra récord de 838.

Ante esta situación alarmante, el gobierno español endureció el confinamiento impuesto el 14 de marzo y a partir de este lunes y por dos semanas se detendrán todas las actividades no esenciales.

Italia, que con casi 11.000 decesos es el país con más fallecimientos, mostraba una tímida desaceleración del avance del letal virus.

"En todos los departamentos de emergencia ha habido una reducción" en la llegada de pacientes, declaró Giulio Gallera, jefe de salud en la región de Lombardía, al norte del país, la más afectada.

En la vecina Francia (más de 2.600 muertos), las escasez de material está haciendo mella en los hospitales y las autoridades encargaron 1.000 millones de máscaras, sobre todo a China.

Como sucede en otros países, como en India, en Francia se está haciendo notar una creciente discriminación hacia el personal sanitario, que se ha convertido en blanco de sospechas y hasta de acoso por vecinos y pacientes que temen contraer la COVID-19.

"Estamos poniendo nuestras vidas en peligro para ayudar a los demás y ahora nos tratan como a leprosos", se lamenta Lucille, una enfermera del sureste de París, a quien le llegó una carta anónima instándola a hacer las compras fuera de la ciudad y a dejar de pasear a su perro.

Con más de 1.200 muertos y unos 20.000 casos confirmados, la epidemia también se acelera en Reino Unido, cuyas autoridades advirtieron el domingo que el país podría tardar seis meses o más en volver a la vida normal a causa de la pandemia.

Esperando llegar al pico

En Nueva York, los bancos de alimentos están recibiendo flujos de nuevas personas que se encuentran de repente sin recursos.

En el famoso Central Park, se está levantando un hospital de campaña para tratar a 68 personas que, según las autoridades, estará operativo rápidamente.

El presidente Trump declaró el domingo que "el pico en la tasa de mortalidad probablemente ocurrirá en dos semanas".

En América Latina, donde se han registrado 338 muertes, varios países anunciaron el prolongamiento de las medidas de confinamiento.

Argentina extendió el aislamiento social obligatorio hasta el 12 de abril y Guatemala también prolongó hasta esa fecha el toque de queda parcial en vigor.

En El Salvador, las restricciones de desplazamiento y de reunión estarán vigentes hasta el 13 de abril.

Este lunes, dos cruceros con cuatro muertos y varios afectados por COVID-19, cruzaron el Canal de Panamá con rumbo incierto después de ser rechazados en varios puertos ante la expansión del coronavirus.


Temas relacionados

mortales tornados

Declaran calamidad pública tras tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil

La destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas.
El tornado dejó sin viviendas a unas 10.000 personas en catorce municipios de Paraná, estado del sur de Brasil.



Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos