Venezuela dice que movió 10 mil hombres a la frontera; desde Colombia lo desmienten

Fuentes de inteligencia militar de Colombia consultadas por La FM le restan importancia al despliegue militar venezolano en la frontera.

Desde Venezuela fuentes militares aseguraron que cerca de 10.000 hombres y decenas de vehículos de artillería blindada, con apoyo aéreo fueron desplazados frente a la frontera con Colombia, sin embargo, fuentes de inteligencia de Colombia aseguran a La FM que la información sobre este supuesto fuerte despliegue militar venezolano en la frontera es falsa.

Las fuentes de inteligencia militar de Colombia, consultadas por La FM, le restan importancia al despliegue militar venezolano. Sostienen que la información que dan las autoridades venezolanas busca mostrar los dientes frente a Estados Unidos en el marco de las negociaciones que se encuentran teniendo en territorio venezolano.

“Es falso la información sobre los tanques, los que tienen son viejos que necesitan repuestos”, además que la “capacidad bélica que muestran está muy alejada de la realidad”, señala inteligencia colombiana.

Según el reporte, tomado por La FM de fuentes oficiales militares de Venezuela, el despliegue del que habla Venezuela se realiza en el Estado de Apure, frente a los departamentos de Norte de Santander, Arauca y Vichada.

La operación, denominada "Escudo Bolivariano 2022, Vuelvan Caras", tiene el propósito de expulsar de territorio venezolano a lo que el régimen Maduro llama organizaciones TANCOL (Terroristas Armados Narcotraficantes Colombianos).

Dicen que los supuestos 10 mil hombres desplegados en la frontera con Colombia están apoyados por artillería blindada con gran capacidad de fuego, no obstante las fuentes de inteligencia de Colombia señalan que no son más de 2 mil hombres.

Algunos de los equipos militares desplazados en el Estado de Apure son:

Sistemas de artillería de saturación por cohetes BM-21 Grad, baterías de obuses autopropulsados 2S19 MSTA-S de 152mm, batallón de 24 tanques ligeros Scorpion tipo 90, una compañía de 10 blindados de combate de infantería BMP-3, blindados BTR-80A, obuses remolcados M101A1 de 105/22 mm, M114A1 de 155/23 mm, obuses autopropulsados Nexter AMX-13 Mle F.3, morteros remolcados 2S12 Sani de 120 mm, apoyo aéreo de helicópteros Mi-17V-5 y Mi-35M2 Caribe y blindados BTR-80A, obuses remolcados M101A1 de 105/22 mm, M114A1 de 155/23 mm, obuses autopropulsados Nexter AMX-13 Mle. F.3, morteros remolcados 2S12 Sani de 120 mm y un vehículo de transporte de carga militar.

El General en Jefe, Domingo Antonio Hernández Lárez, Comandante Estratégico Operacional de la FANB, aseguró en sus redes sociales, en las que mostró imágenes impactantes del operativo:

"Usando los sistemas de coordenadas geográficas y posicionamiento satelital las unidades de la FANB avanzan sistemáticamente por cuadrantes en labores de limpieza territorial para expulsar a los grupos TANCOL quienes subrepticiamente se infiltran en nuestro territorio".

Y en un segundo trino aseguró el alto mando militar: "#ApureEsNuestro! La FANB continúa rastreando y limpiando el territorio de los escondrijos TANCOL usados para someter al pueblo libre de Venezuela."

El despliegue militar se produce cuando hay una latente preocupación por el apoyo militar ruso a las Fuerzas Militares Venezolanas, todo esto en el marco de la invasión rusa a Ucrania y cuando expertos y analistas internacionales aseguran que Putin tiene en Venezuela a uno de sus aliados más fuertes en el continente Latinoamericano.


Bandas de crimen organizado

Jornada de violencia en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo movilizó a unos 2.500 agentes desde la madrugada para ejecutar 100 órdenes de arresto en los populosos complejos de favelas Alemão y Penha.
Río de Janeiro vivió este martes "escenas de guerra" tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho.



Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?