Cinco datos para entender el caso Julian Assange y WikiLeaks

WikiLeaks se dio a conocer en 2009 con la publicación de miles de mensajes de localizadores enviados a EE.UU. el 11 de septiembre.
Julian Assange, fundador de Wikileaks, tras ser sacado de la embajada de Ecuador en Londres
Julian Assange, fundador de Wikileaks, tras ser sacado de la embajada de Ecuador en Londres Crédito: Foto del video

El australiano Julian Assange, fundador de WikiLeaks, se salvó de ser extraditado a Estados Unidos luego de que este lunes la justicia británica rechazara la solicitud.

A continuación, cinco cosas que se debe saber sobre el caso.

Lea aquí: Justicia británica decide no extraditar a Assange a Estados Unidos

10 millones de documentos

WikiLeaks se dio a conocer en 2009 con la publicación de centenares de miles de mensajes de localizadores enviados a Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001.

La ONG, fundada en 2006 por Julian Assange, con una tecnología de criptado, permite poner en línea documentos comprometedores sin ser identificado.

Después publicó un vídeo que muestra la brutalidad del ejército estadounidense en Irak y miles de documentos militares sobre Afganistán.

El 28 noviembre de 2010, WikiLeaks publicó, con ayuda de cinco grandes diarios internacionales (The New York Times, The Guardian, Der Spiegel, Le Monde, El País), más de 250.000 documentos secretos que revelaban los entresijos de la diplomacia estadounidense. Después de este "cablegate", Julian Assange se convirtió en enemigo número uno en Estados Unidos.

En total, el portal reivindica haber publicado "más de 10 millones de documentos" sobre finanzas, entretenimiento o política.

Lea además: Trump presiona para revertir resultados electorales en Georgia

Polémico

En sus inicios, WikiLeaks, fruto de la colaboración internacional entre matemáticos, sobre todo disidentes chinos, tenía en su punto de mira a los regímenes represivos en Asia, el exbloque soviético, África subsahariana y Oriente Medio. Pero la mayoría de las revelaciones fueron en detrimento de Estados Unidos y a menudo en beneficio de Rusia.

Este país es sospechoso de estar detrás de la divulgación de correos internos del Partido Demócrata de Estados Unidos, publicados por WikiLeaks en el verano de 2016. El portal también reveló el espionaje de Estados Unidos a aliados como el presidente francés o la canciller alemana.

WikiLeaks también está acusado de poner en peligro a personas cuya identidad revela en nombre de la transparencia.

Con los años, varios medios y personalidades han tomado sus distancias, pese a que Assange asegura trabajar con "más de 110 organizaciones mediáticas" en el mundo.

Lea además: Corea del Sur reduce por primera vez su población con baja natalidad

Amenaza de extradición

Es difícil disociar WikiLeaks de su fundador australiano, genio perseguido para unos y manipulador paranoico para otros.

Tras la orden de detención emitida por Suecia en 2010 en el marco de una investigación por violación, Assange se refugió en 2012 en la embajada de Ecuador en Londres.

Recluido en la cancillería durante cerca de siete años y nacionalizado ecuatoriano, finalmente fue detenido por la policía británica tras el cambio de poder en Quito.

Aunque la denuncia por violación ha sido archivada, Estados Unidos reclama la extradición de Assange por la publicación de miles de documentos confidenciales. La jueza Vanessa Baraitser de la corte penal de Londres desestimó el lunes 4 de enero el pedido estadounidense.

Lea también: Pediatras comparan con la tortura el trato que EE.UU. da a niños migrantes

Manning y Snowden

El "cablegate" no habría sido posible sin la militar estadounidense transgénero Chelsea Manning, que envió a WikiLeaks más de 700.000 documentos confidenciales. En agosto de 2013, fue condenada a 35 años de prisión por una corte marcial.

Fue liberada siete años después gracias al indulto de Barak Obama, pero fue detenida de nuevo en marzo de 2019 porque rechazó declarar en una investigación sobre WikiLeaks.

Otro informante, Edward Snowden, exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) autor de las revelaciones sobre los programas de vigilancia de masa, también contó con el apoyo activo de WikiLeaks pese a que no eligió este portal para su denuncia. Julian Assange le recomendó exiliarse en Moscú para escapar a la justicia estadounidense.

Hollywood

Hollywood se apropió del fenómeno WikiLeaks con la película Bill Condon "El quinto poder" (2013). Un documental presentado en el festival de Cannes en 2016, "Risk" de Laura Poitras, también se centra en el portal.

De hecho, Julian Assange interpretó su propio rol en un episodio de los Simpsons e inspiró a un personaje del 36º álbum de Astérix, "El Papiro del César".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.