Pediatras comparan con la tortura el trato que EE.UU. da a niños migrantes

La prohibición de la tortura, en particular contra los niños, forma parte de los Acuerdos de Ginebra y está prohibida por la ONU.
Migrantes centroamericanos en la frontera con México
Frontera de México con Estados Unidos. Crédito: AFP

El tratamiento que el Gobierno de Estados Unidos da a los menores inmigrantes en la frontera del país con México es "compatible con la tortura", tal y como se define en acuerdos multilaterales, según un artículo publicado por un grupo de pediatras.

El documento, publicado en el Diario Oficial de la Academia Estadounidense de Pediatras, asegura que la definición de tortura contra los niños se asemeja a la forma en la que el Gobierno del presidente saliente, Donald Trump, trata a los menores inmigrantes detenidos en su intento de entrar al país, especialmente la separación de los menores de sus padres.

Lea aquí: Unos 370.000 niños habrían nacido durante Año Nuevo: Unicef

La prohibición de la tortura, en particular contra los niños, forma parte de los Acuerdos de Ginebra y está prohibida por la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (CAT, en inglés), recuerdan el grupo de pediatras.

Y no dudan en afirmar que el trato de los niños en la frontera con México "cumple con los tres criterios de tortura", según el CAT y el Estatuto de Roma.

En concreto citan el "infligir intencionalmente dolor o sufrimiento físico y/o psicológico severo", que el trauma ocurre con el "consentimiento y/o aquiescencia de las autoridades" y, que el "trauma físico o psicológico es intencional y tiene un propósito específico, como coerción, intimidación, castigo y/o disuasión".

Sobre este último punto, recuerdan que el propósito reconocido del Gobierno Trump de la política de "tolerancia cero", puesta en marcha en 2018 y que incluía la separación de los niños de sus familias, era disuadir a los indocumentados de llegar al país.

Lea además: Seis muertos en Siria tras atentado con dos coches bomba

Los médicos recordaron además que muchos niños han sido recluidos en "condiciones insalubres y peligrosas" y que desde 2018 al menos siete menores han muerto en custodia de las autoridades o inmediatamente después de ser liberados.

Como resultado de este tratamiento, dicen, los niños han mostrado un "comportamiento traumático internalizado y regresivo", que ha resultado en un "trastorno de ansiedad generalizada, depresión, trastorno de estrés postraumático e intentos de suicidio".

"La mitigación de este trauma requerirá años de tratamiento e intervenciones intensas", aseguran.

Y todo ello "patrocinado por el estado y dirigido por el presidente de los Estados Unidos", denuncian.

En el pasado año fiscal, 30.557 menores de edad que viajaban sin la compañía de un padre o tutor legal, en su mayoría centroamericanos, fueron detenidos en la frontera, a los que hay que sumar otras 52.230 personas que fueron detenidas cuando ingresaron ilegalmente al país en grupos familiares (un adulto acompañado al menos por un menor).

Le puede interesar: Aparece nuevo monolito, esta vez en Canadá

Y miles de niños fueron separados de sus padres en la frontera por orden del Gobierno Trump y, a pesar de una orden judicial que obligaba a las autoridades a reunificarlos, más de dos años después más de 600 menores siguen sin poder reencontrarse con sus progenitores.

Por todo ello, los autores del artículo piden a pediatras y profesionales de la salud infantil a tomar acción para "detener y prevenir la tortura de niños migrantes en la frontera" a través de la investigación y difusión de las malas actuaciones de los políticos en esta materia.

Y, a nivel colectivo, piden a la Academia Estadounidense de Pediatras a emitir una declaración política contra la tortura infantil y contra la separación de las familias migrantes, así como iniciar y apoyar un caso contra EE.UU. en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.