La población de Corea del Sur se redujo con respecto al año anterior por primera vez, desde que existen registros, debido a la baja natalidad, según mostraron los datos publicados hoy por el Ministerio del Interior del país asiático.
De acuerdo a estos datos, el 31 de diciembre Corea del Sur tenía 51.829.023 habitantes, lo que supone 20.839 personas (un 0,04 %) menos que en el mismo día de 2019.
Lea aquí: Pediatras comparan con la tortura el trato que EE.UU. da a niños migrantes
Por primera vez desde , cuando se realizó el primer censo en el país, los fallecimientos (en total 307.764, un 3,1 % más que en 2019) superaron a los nacimientos, que se redujeron un importante 10,65 % este año hasta sumar 275.815, la menor cifra histórica.
Pese a la gradual caída de la natalidad, la población del país asiático había seguido creciendo durante la última década, aunque la tasa de crecimiento se había ido ralentizando progresivamente, del 1,49 % registrado en 2010 al 0,05 de 2019.
Solo cinco de las 17 provincias y 1.949 regiones metropolitanas del país crecieron en población este año: la provincias de Gyeonggi y Chungcheong del Norte, la ciudad de Sejong, y también las provincias de Gangwon y Jeju, las dos zonas del país con menor población.
Por su parte, la población de la capital, Seúl, se redujo en casi 60.000 personas.
Lea además: Florida, de récord en récord de contagios Covid: 31.500 nuevos casos en dos días
No obstante, la región capitalina, que se compone de Seúl, la colindante ciudad de Incheon y la circundante provincia de Gyeonggi, creció en unas 112.000 personas, hasta sumar un total de mas de 26.038.000 habitantes, por lo que sigue albergando a más de la mitad de toda la población nacional y sigue siendo la zona con mayor densidad.
Por franjas de edad, los surcoreanos entre los 50 y los 59, son el grupo más numeroso (un 16,7 % del total), mientras que aquellos que superan los 60 años son ya un 24 % de todo el país.
A su vez, los datos del Ministerio del Interior también mostraron un incremento en 2020 del 2,72 % en el número de hogares (unos 23.093.000 en total), debido al aumento (un 6,7 % más) de hogares en los que solo reside una persona.