CIDH seguirá acompañando investigación de periodistas ecuatorianos asesinados

Se ha solicitado a la Fiscalía de Ecuador que amplíe "su horizonte de investigación" para "incluir nuevos elementos".
Periodistas ecuatorianos
Periodistas ecuatorianos asesinados por alias Guacho. Crédito: Colprensa

Los familiares del equipo de prensa del diario El Comercio - asesinado en marzo de este año en la frontera con Colombia- informaron que el Gobierno de Ecuador ampliará por tres meses más el acompañamiento que realiza la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la investigación del caso.

El anuncio se dio tras una reunión con los ministros del Interior, María Paula Romo; de Justicia, Ernesto Pazmiño; el canciller, José Valencia, y representantes del Ministerio de Defensa y de la Procuraduría General del Estado.

En contexto: Asesinato de periodistas de El Comercio, el peor crimen de 'Guacho'

"Hemos conseguido que el Estado se comprometa a que el Equipo de Seguimiento Especial (ESE) diseñado por la CIDH continúe trabajando", explicó Yadira Aguagallo, portavoz de los familiares del equipo de prensa, secuestrado en marzo y posteriormente asesinado bajo el poder de un grupo disidente de Farc.

Los familiares del periodista Javier Ortega, del fotógrafo Paúl Rivas y del conductor Efraín Segarra reiteraron que esto es un "logro de la perseverancia" de las tres familias, "que no van a dejar que la verdad se pierda y que el caso quede en el olvido".

El pasado 10 de diciembre el procurador del Estado, Iñigo Salvador, aseguró que Ecuador no veía "ni la necesidad, ni la pertinencia jurídica" para ampliar el tiempo de duración de la misión de expertos de la CIDH y solicitó el levantamiento de las medidas cautelares impuestas al país a raíz del caso.

Le puede interesar: Flip pide desclasificar información sobre muerte de periodistas de El Comercio

"Nuevamente, le tomamos la palabra al Estado de que en esta ocasión se le brinde al ESE todas las facilidades y que se le entregue toda la información de manera irrestricta como lo establece el punto número cuatro del mismo acuerdo que el Estado ecuatoriano firmó con la CIDH", agregó la portavoz de las familias a los medios de comunicación.

Según ellas, el ESE debe sacar sus conclusiones para que el informe "sea un precedente" en América Latina y permita que estos hechos no se vuelvan a repetir, así como "la protección de los derechos del periodismo ecuatoriano y de la población ecuatoriana" a poder transitar "libremente" por cualquier lugar sin ser objeto de secuestros o asesinatos.

Además, han recordado que en siete ocasiones el Gobierno del presidente Lenin Moreno ha prometido desclasificar la documentación del caso.

Igualmente, solicitaron a la Fiscalía de Ecuador que amplíe "su horizonte de investigación" para "incluir nuevos elementos" por la importancia que está adquiriendo el caso.

Muerte de Guacho

La semana pasada, las autoridades colombianas anunciaron la muerte de Walter Patricio Arizala, alias "Guacho", presunto responsable de la muerte de los miembros del equipo de El Comercio, y de su segundo al mando, en lo que supuso el mayor golpe asestado contra los grupos disidentes de las Farc.

Más información: Comandante de las FF.MM. explica por qué no se capturó vivo a 'Guacho'

Ecuador agradeció a Colombia la labor de sus Fuerzas Militares, pero las familias del equipo periodístico consideran que los hechos dificultan su pretensión de llegar a la verdad y han denunciado el mal manejo por parte de las autoridades del caso ante instancias internacionales, lo que ha llevado a la CIDH a crear un equipo especial con el objetivo de esclarecer lo ocurrido.

Tras conocer la muerte de 'Guacho', los familiares de los tres trabajadores del diario El Comercio de Ecuador manifestaron sentir un sinsabor.

Para ellos, era más importante capturarlo con vida para que se hubiese podido despejar todas las dudas que aún los mantiene en vilo: ¿Por qué los secuestraron? ¿Qué pasó? ¿Por qué los asesinaron?

“Esa no es una buena noticia para nosotros, para los familiares. Porque jamás podríamos alegrarnos por la muerte de alguien. Lo que sí hemos buscando desde el inicio, desde que empezó esta pesadilla es encontrar verdad, encontrar justicia”, dijo Cristian, hijo de Efraín Segarra, el conductor del equipo periodístico y quien fue asesinado por sus compañeros el 13 de abril pasado.

Cristian asegura con convicción, al ser consultado sobre los resultados de los operativos militares en Colombia: "Guacho, para los fines de investigación, hubiese sido totalmente útil con vida".


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.

Trump canceló las negociaciones comerciales con Canadá por un anuncio editado de Ronald Reagan anti aranceles

Trump afirmó que el anuncio “se aprovechó fraudulentamente de las palabras de Reagan” y que el expresidente “amaba los aranceles".

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario