CIDH: EE.UU. no se presentó a audiencia sobre decretos migratorios

El gobierno de Estados Unidos no envió este martes ningún representante a una audiencia pública de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para discutir los efectos de los decretos migratorios firmados por el presidente Donald Trump.
000_MU8IK.jpg
AFP

"Lamentamos que el Estado haya decidido no estar presente, porque nos hubiera gustado escuchar sus posiciones", dijo el presidente de la audiencia, el comisionado peruano Francisco Eguiguren.

Un grupo de ocho entidades no gubernamentales y de defensa de los derechos humanos presentaron ante la CIDH un informe sobre el impacto que los nuevos decretos firmados por Trump tienen sobre grupos de inmigrantes, incluyendo efectos que violan compromisos internacionales asumidos por Estados Unidos.

Jamil Dakwar, de la influyente Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) dijo que la ausencia de la delegación estadounidense en la audiencia "envía un mensaje muy peligroso, porque sugiere que el gobierno no está interesado en respetar sus compromisos en materia de derechos humanos".

El gesto "muestra una abierta falta de respeto por la comunidad internacional", añadió.

Otro de los comisionados de la CIDH, el brasileño Paulo Vannuchi, señaló que "la decisión de Estados Unidos de no participar de esta audiencia impide el ejercicio democrático de contraponer visiones y posiciones. Es de lamentar que no estén presentes".

En este sentido, Eguiguren dijo a la prensa que los comisionados recibieron una comunicación en la noche del lunes sobre la ausencia de Estados Unidos en la audiencia, y que el caso "aún será discutido internamente".

Una fuente de la CIDH indicó a la prensa que Estados Unidos no ofreció razones para justificar su no participación en la audiencia.

El gesto llamó la atención no apenas por la urgencia del tema tratado sino también porque en general Estados Unidos evita ausentarse de estas audiencias, aún cuando en ocasiones optó por enviar delegaciones técnicas de bajo nivel para escuchar las denuncias.

En la reunión de este martes, las entidades participantes pidieron a la CIDH que pida a Estados Unidos que rescinda los decretos par que el país pueda "cumplir con sus sus obligaciones de respetar, proteger y defender los derechos humanos de los inmigrantes, cualquier sea su situación migratoria".

Con información de AFP

Narcotráfico

EEUU ataca otro buque supuestamente del narcotráfico y suma 69 personas asesinadas

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.