CIDH destaca Estatuto de Protección de Colombia para migrantes venezolanos

El Gobierno calcula que los favorecidos con la medida pueden ser unos dos millones de personas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saludó este lunes el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos anunciado por Colombia y que permitirá acoger legalmente a los cerca de dos millones de ciudadanos de ese país que permanecen en el territorio nacional.

"La CIDH saluda el anuncio hecho el 8 de febrero por el Estado (colombiano) sobre las medidas de protección para personas venezolanas en el país, especialmente, el denominado 'Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos'", indicó el organismo interamericano en su cuenta de Twitter.

Le puede interesar: Abecé del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos

En una serie de mensajes, la CIDH destacó que el Estatuto "contemplaría mecanismos para la regularización migratoria de personas venezolanas, de forma que puedan transitar de un régimen de protección temporal a un régimen ordinario, y aplicar a visas de residentes".

Además, la CIDH, con sede en Washington, urgió a los Estados a "brindar protección efectiva a personas con necesidades de protección, garantizando acceso a derechos y servicios esenciales", en apego a las resoluciones y a los Principios Interamericanos sobre migración y asilo.

Según el Gobierno, el Estatuto Temporal de Protección permitirá que los migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia permanezcan de manera regular por un periodo de diez años, tras el que deberán adquirir una visa de residente si desean prolongar su estadía en ese país.

Le puede interesar: Gobierno presenta ambicioso plan de protección migratoria para venezolanos

El Estatuto incluirá un "registro único del migrante" para que los venezolanos que se acojan a este amparo tengan acceso a los beneficios sociales del Estado colombiano.

En total, el Gobierno calcula que los favorecidos con la medida pueden ser unos dos millones de personas, ya que quienes ya han regularizado su situación en el país también podrán acogerse al nuevo Estatuto Migratorio.

Según datos de Migración Colombia, hasta el pasado 31 de diciembre había en el país 1,72 millones de migrantes venezolanos, de los cuales cerca de un millón están indocumentados.

Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros, pero sus relaciones diplomáticas están rotas desde el 23 febrero de 2019 por orden del presidente Nicolás Maduro, luego de un intento del líder opositor Juan Guaidó de atravesar la frontera desde la ciudad colombiana de Cúcuta al frente de una caravana de ayuda humanitaria.


Temas relacionados

ONU

ONU pospone para este viernes la votación que definirá el futuro de su Misión de Verificación en Colombia

La Misión de Verificación fue creada en 2017 para seguir de cerca la reincorporación política, social y económica de los excombatientes.
La Misión de Verificación fue creada en 2017 para seguir de cerca la reincorporación política, social y económica de los excombatientes.



Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Los recientes operativos en Río de Janeiro dejaron más de 130 muertos.

Ideam anuncia fin del monitoreo del huracán Melissa tras su debilitamiento a categoría 1

Pese al debilitamiento de Melissa, las autoridades meteorológicas advirtieron que podrían formarse nuevos sistemas tropicales.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero