Ciclón Daniel: el 10% de los fallecidos en Libia son migrantes

Las víctimas del ciclón son de nacionalidad de Egipto, Sudan, Palestina y Bangladés.
Inundación en Libia
Inundación en Libia Crédito: Cortesía: Twitter: @Portugalujo

El devastador ciclón Daniel, mantiene miles de personas desaparecidas en Libia, que ha causado hasta el momento unos 4.000 fallecidos, de los que un diez por ciento eran migrantes que residían en el país magrebí, uno de los principales puntos de partida hacia Europa por el Mediterráneo Central.

Egipcios, sudaneses, palestinos y bangladesíes son las nacionalidades confirmadas de los al menos 429 inmigrantes que perdieron la vida en la catástrofe que ha dejado decenas de miles de damnificados, confirmó a EFE la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

"Muchos trabajadores migrantes residían en algunas de las zonas de Derna más afectadas por las inundaciones y, como tal, es probable que el número mencionado siga aumentando", aseguró la organización de Naciones Unidas que interviene con apoyo en alojamiento, salud primaria y apoyo psicosocial tanto para las familias libias desplazadas como para los migrantes, estos en su mayoría sin red familiar en el país.

Lea: Inundaciones en Libia dejan al menos 7.000 desaparecidos

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Libia tiene registrados 49.000 refugiados y solicitantes de asilo, mientras la OIM reconoce que un número significativo de personas desplazadas de Sudán y Siria que vive en las zonas afectadas no consta en los listados oficiales.

Egipto confirmó 391 ciudadanos desaparecidos, la mayoría en la ciudad de Derna, zona cero de las inundaciones, y hasta el pasado día 19 de septiembre la recuperación de 87 cuerpos. La Institución libia para la Comisión Nacional de Derechos Humanos (NCHRL, por sus siglas en inglés) documentó 124 sudaneses fallecidos, incluyendo mujeres y niños.

Por su parte, el Ministerio palestino de Exteriores confirmó 23 víctimas por la tormenta, además de decenas de familias desaparecidas.

Libia era hasta el primer trimestre del año el principal punto de partida hacia Europa por la ruta marítima del Mediterráneo Central, desplazado actualmente por Túnez, y según organizaciones internacionales acoge unas 680.000 personas de 41 nacionalidades, residentes estacionales o permanentes, también como trabajadores extranjeros.

Le puede interesar: Libia ciclón Daniel: Van 11.300 muertos

Los equipos de rescate libios e internacionales continúan recuperando cadáveres. Protección Civil de Argelia reveló hoy que desde el inicio de su trabajo en el país ha rescatado 201 cadáveres, mientras fuentes locales informan de la preparación de nuevos enterramientos.

La OIM indicó además que 46.000 personas fueron desplazadas en todo el este de Libia antes de la tormenta y las inundaciones, la mayoría en Bengasi, centro administrativo del este del dividido Estado controlado por un Ejecutivo paralelo al Gobierno de Unidad Nacional (GUN), con sede en la zona oeste, Trípoli.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.