Centro Carter expuso las fallas del CNE en las elecciones de Venezuela

Jennie Lincoln, asesora del Centro Carter en América Latina, expresó en la FM de RCN las dudas sobre la transparencia de las recientes elecciones en Venezuela.
Elecciones presidenciales en Venezuela
Elecciones presidenciales en Venezuela Crédito: AFP


Jennie Lincoln, asesora principal del Centro Carter en América Latina, expresó serias dudas sobre la transparencia de las recientes elecciones en Venezuela, en las que Nicolás Maduro fue declarado reelecto.



En una entrevista con La FM de RCN, Lincoln destacó que, aunque fueron invitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el marco del acuerdo de Barbados, la elección careció de estándares internacionales debido a la falta de transparencia.



"Fuimos invitados por el consejo nacional electoral por el acuerdo de Barbados. Esta elección no cuenta con estándares internacionales por la falta de transparencia. En la noche de la elección se informó de un dato global de que Maduro fue reelegido, pero sin ninguna prueba", afirmó Lincoln, señalando una de las principales preocupaciones sobre el proceso electoral.

Le puede interesar: “Los organismos internacionales no pueden hacer mucho por Venezuela”: Luisa Ortega



A pesar de las irregularidades, la participación del pueblo venezolano fue significativa. "En el contexto electoral, había muchas irregularidades, sin embargo, todo el pueblo fue a votar, empezó el día bajo el sol fuerte, había una ola de personas llegando a los centros para ejercer su derecho al voto. A pesar de muchas irregularidades, el pueblo tomó la decisión de ir a votar", relató Lincoln, enfatizando la determinación de los ciudadanos para participar en el proceso.


Elecciones en Venezuela
Elecciones en VenezuelaCrédito: AFP


Una de las mayores críticas de Lincoln se centró en la falta de transparencia del CNE durante el anuncio de los resultados.



"La irregularidad más grave es el hecho que la transparencia del CNE falló porque no hay certeza sobre el anuncio del conteo, mucho menos la declaración de un ganador sin la prueba", subrayó.



En cuanto al sistema de votación, Lincoln reconoció que el voto electrónico había sido seguro en el pasado, pero expresó dudas sobre su fiabilidad actual.

Lea también: La formación de María Corina Machado denuncia atraco armado de su sede en Caracas



"El voto electrónico es seguro, bueno fue seguro, ahora no sé. El voto electrónico que llegó a la noche de la elección había tenido bastante auditoría contando con ojos del oficialismo y la oposición. El CNE tiene los datos, tienen los resultados verdaderos, ese día de la elección tuvieron los votos seguros y confiables", explicó, destacando la existencia de comprobantes en papel y la auditoría ciudadana en las mesas.


Elecciones en Venezuela
Elecciones en VenezuelaCrédito: AFP


Sin embargo, Lincoln cuestionó la rapidez y la transparencia del proceso de conteo y transmisión de los votos.



"Cuando cierran las mesas de votación, cuando termina el conteo y se transmiten los votos a los oficiales electorales, hay una expectativa de recibir los datos gráficos. En Colombia es rapidísimo, eso no pasó en Venezuela, ni una gráfica, nada. Solo fue emitir un solo boletín con el hecho de que alguien fue elegido", describió, contrastando la situación con la experiencia en otros países.



Además, Lincoln mencionó la falta de información sobre un supuesto hackeo. "No había ninguna transparencia, no tenemos información que fue un hackeo. Nada más se dijo que había un hackeo, pero no tenemos información clave para verificar esto. Nosotros no recibimos información de un posible hackeo por parte del gobierno", aclaró.

Lea en La FM: Elecciones en Venezuela: Estados Unidos asegura que Edmundo González fue el ganador



Finalmente, Lincoln expresó la necesidad de esperar los datos oficiales del CNE y la importancia de la información que la oposición está proporcionando.



"Nosotros estamos esperando que el CNE entregue los datos oficiales, en estos momentos todo el mundo sabe que la oposición está entregando datos de sus testigos con información formal y verificable de las actas que dicen que hay otra explicación de esta elección. Entonces con esto estamos viendo cuál va a ser la acción del gobierno para corregir este fallo", concluyó.



Temas relacionados

Ecuador

¿Qué se vota hoy en el referendo convocado en Ecuador?

El analista Oswaldo Moreno explicó las cuatro preguntas del referendo en Ecuador y el alcance del proceso plebiscitario.
Debate público en Ecuador por las preguntas del referendo que plantea cambios en seguridad, política y Constitución.



Reino Unido suprimirá el acceso automático a ayudas sociales para solicitantes de asilo

El Reino Unido anunció la posible suspensión de acceso a las ayudas sociales.

Astrónomos alertan sobre inusual fenómeno meteorológico que impactará al mundo en 2026

El 12 de agosto de 2026 se producirá un eclipse total de Sol visible en varias regiones.

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.