Cascos azules de ONU se unen a las labores de reconstrucción en Beirut

El equipo, dirigido por ingenieros, trabajará en la zona portuaria, donde se produjo la deflagración, y en el centro de la ciudad.
Explosión en Beirut, Líbano
Así quedaron edificios tras las explosiones en Beirut, Líbano Crédito: AFP

La Fuerza de Paz de la ONU en el Líbano (FINUL) se unió este domingo a las labores de rehabilitación tras la devastadora explosión del 4 de agosto en Beirut, donde participará en la limpieza de escombros y los trabajos de construcción.

"A petición de las Fuerzas Armadas libanesas, la FINUL desplegó hoy un destacamento formado por fuerzas de varios países en Beirut para ayudar a las autoridades libanesas en sus esfuerzos para lidiar con las repercusiones de la trágica explosión", informó en un comunicado la misión de Naciones Unidas.

Lea aquí: El maestro de primaria tatuado hasta el blanco de los ojos, que causa estupor en Francia

Precisó que el equipo, dirigido por ingenieros, trabajará en la zona portuaria, donde se produjo la deflagración, y en el centro de la ciudad, y se centrará en la retirada de escombros y las labores de construcción "para facilitar una rápida reanudación de las operaciones en el puerto".

El anuncio se produce a raíz de una orden del Consejo de Seguridad de la ONU para que la FINUL ayude al Líbano a recuperarse de los efectos de la explosión y de un llamamiento a estrechar la colaboración con las tropas libanesas.

Lea además: A la cárcel hijo de expresidente ecuatoriano Bucaram, expulsado de Colombia

"Es un momento especial para todos nosotros en la FINUL, ya que estamos proporcionando ayuda tangible a la población que lo necesita. Es importante para una misión como la FINUL, con más de 10.000 soldados, ayudar al país que nos ha estado acogiendo durante más de 42 años", dijo el comandante de la fuerza, general mayor Stefano Del Col.

El pasado 4 de agosto, explotaron 2.750 toneladas de nitrato de amonio que llevaban almacenadas en el puerto de la capital libanesa seis años, una catástrofe que ha dejado a unas 300.000 personas sin hogar y que causó al menos 191 muertos y más de 6.500 heridos.


Temas relacionados

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.