Capturan en Tampa, Florida, a un exjefe paramilitar

Sevillano podría ser extraditado en los próximos momentos a Colombia
Alias Pablo Sevillano fue capturado en Tampa
Alias Pablo Sevillano fue capturado en Tampa Crédito: Autoridades de Tampa

El Departamento de Seguridad Nacional de Tampa, Florida (HSI Tampa), informó sobre la captura de Guillermo Pérez Alzate, alias “Pablo Sevillano”, inmigrante indocumentado y exlíder paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el departamento de Nariño, señalado por su presunta participación en 29 asesinatos y otros delitos relacionados con el conflicto armado.

¿Cómo se realizó la captura de alias “Pablo Sevillano”?

La aprehensión fue ejecutada por el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional de Orlando (HSTF) en coordinación con la oficina de Enforcement and Removal Operations (ERO) de Miami. Según el comunicado, Pérez Alzate era buscado por las autoridades colombianas y contaba con una orden de deportación vigente desde 2017.

¿Qué dijo el Departamento de Seguridad Nacional sobre el detenido?

En el mensaje oficial, el HSI calificó al capturado como “lo peor de lo peor” y afirmó que ha llegado el momento de que enfrente las consecuencias de sus crímenes. Las autoridades estadounidenses subrayaron que se trata de un paso clave para que el exlíder paramilitar responda por los hechos que se le atribuyen en Colombia.

Le puede interesar: Cayó alias 'El Chander', solicitado en extradición por narcotráfico en Estados Unidos

Alias “Pablo Sevillano” fue uno de los más notorios comandantes paramilitares de las AUC en el suroccidente colombiano, al frente del Bloque Libertadores del Sur. Bajo su mando, este grupo armado ilegal cometió masacres, desplazamientos forzados, secuestros y asesinatos selectivos en varios municipios de Nariño y Putumayo.

¿Qué antecedentes judiciales tiene Guillermo Pérez Alzate?

En 2008, Pérez Alzate fue extraditado a Estados Unidos acusado de integrar una organización narcotraficante que enviaba cocaína desde Colombia hacia Norteamérica. Fue condenado a 210 meses de prisión (17 años y medio) por conspiración para importar cocaína a territorio estadounidense.

Lea además: Alcalde de Lima busca quitar medalla a Petro y declararlo “persona non grata”

¿Por qué permaneció en EE. UU. tras cumplir su condena?

Tras cumplir su condena en 2017, un juez de inmigración ordenó su deportación a Colombia; sin embargo, permaneció en territorio estadounidense de manera irregular hasta su reciente captura. Las autoridades de Florida indicaron que su arresto permitirá avanzar en su entrega a las autoridades colombianas para que responda por los crímenes cometidos durante su liderazgo paramilitar.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.