Candidato a la presidencia de Panamá propone cerrar el Tapón del Darién

El Tapón del Darién se ha convertido en uno de los cruces fronterizos más peligrosos del mundo.
Tapón del Darién
Tapón del Darién Crédito: AFP

El candidato presidencial panameño José Raúl Mulino propuso "cerrar" el Tapón del Darién, un paso por el que transitan miles de migrantes que provienen de países suramericanos, asiáticos y africanos.

El Tapón del Darién, donde hay presencia por grupos criminales y funcionarios corruptos, se ha convertido en uno de los cruces fronterizos más peligrosos del mundo. Durante el año pasado, más de medio millón de personas, incluidos 113,000 niños, arriesgaron sus vidas para cruzar esta inhóspita región, en comparación con los 24,000 que lo hicieron en 2019.

Por un lado, Mulino prometió "repatriar a toda esta gente" y asegura que se respetarán los derechos humanos de los migrantes. Sin embargo, los críticos, como Juan Pappier de las ONG Human Rights Watch, argumentan que la idea es impracticable y potencialmente peligrosa. Pappier ha señalado en varias ocasiones que restringir el flujo de migrantes podría empujarlos a tomar caminos aún más peligrosos, enriqueciendo a los grupos del crimen organizado y dejando a Panamá con aún menos control sobre la situación.

Lea también: Colombia recibiría hasta 600.000 nuevos migrantes

“La frontera de Estados Unidos, en lugar de estar en Texas, se trasladó a Panamá ”, aseguró Mulino.

El Tapón del Darién, con aproximadamente 60 kilómetros de ancho y 160 kilómetros de largo, es una región de difícil acceso, dominada por grupos de narcotraficantes que han ejercido un control efectivo sobre el área durante décadas. La propuesta de Mulino plantea interrogantes sobre cómo se llevaría a cabo su cierre y qué medidas se tomarían para garantizar la seguridad de los migrantes que actualmente atraviesan esta región en su camino hacia el norte.

La mayoría de los migrantes que cruzan el Tapón del Darién provienen de países con economías en crisis, como Venezuela, Cuba y Haití. Sin embargo, hay una creciente cantidad de personas de otras partes del mundo, incluida África y Asia, que también buscan llegar a Estados Unidos. Con las restricciones de visa en México y Centroamérica, el número de personas que cruzan el Tapón del Darién podría seguir aumentando en los próximos años.

A medida que la propuesta de cerrar el Tapón del Darién sigue generando controversia, surgen preocupaciones sobre el aumento de la violencia y los abusos que enfrentan los migrantes en esta región. Médicos Sin Fronteras, antes de ser expulsado por el gobierno panameño, documentó un aumento significativo en los abusos sexuales, mientras que los informes de bandidos armados que atacan a los migrantes son cada vez más frecuentes.

Más información: Más del 60% de los migrantes que atravesaron el Darién en 2024 son venezolanos

Aunque las autoridades panameñas han informado haber encontrado 124 cadáveres en el Tapón del Darién en un período de dos años, es probable que esta cifra subestime la verdadera magnitud del problema. La falta de presencia estatal y la presencia dominante de grupos criminales dificultan enormemente la recopilación de datos precisos sobre las víctimas de esta peligrosa travesía.

En un año electoral en Estados Unidos, la migración se ha convertido en un tema central en la agenda política de la región. El anuncio del plan para cerrar el Tapón del Darién por parte de Panamá, Colombia y Estados Unidos el año pasado parece tener poco impacto en el flujo migratorio. Para muchos, la propuesta de Mulino podría ser interpretada como un intento de enviar un mensaje a Estados Unidos en un momento políticamente estratégico.

A menos de tres semanas de las elecciones del 5 de mayo, José Raúl Mulino es el favorito para convertirse en el próximo presidente de Panamá.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.