Colombia recibiría hasta 600.000 nuevos migrantes

Colombia prepara una resolución que permitirá acoger entre 350.000 y 600.000 migrantes
Migrantes cruzando la Selva del Darién.
Migrantes cruzando la Selva del Darién. Crédito: RCN Radio.

El canciller Luis Gilberto Murillo dio a conocer que, tras una visita a Panamá para reunirse con la canciller de ese país, Colombia prepara una resolución que permitirá acoger entre 350.000 y 600.000 migrantes en el país y que no solamente llegan de Venezuela, si no de otras naciones centroamericanas.

“Para poder responder al desafío es que nosotros invertimos recursos importantes en la lucha contra el narcotráfico y resulta que ahora tenemos que cambiar la orientación a la lucha contra el tráfico de la trata de personas, la utilización de migrantes de manera irregular. Necesitamos recursos adicionales, la comunidad internacional tiene que ser solidaria con nuestros países, por eso también estamos haciendo un llamado a que reactivemos el mecanismo tripartito con los Estados Unidos para poder discutir estos temas”, dijo tras la reunirse con su par panameña, Janaina Tewaney Mencomo.

Lea también: Tapón del Darién: Las cinco rutas que toman los migrantes

El canciller reconoció que "el desafío de la migración trasciende a nuestros dos países. Es un desafío regional y global. Y no aceptamos que se diga que hemos abandonado a la población en el Darién, porque no es así" y que "tenemos ya lista una regulación que permite acoger entre 350 y 600 mil migrantes en Colombia. No solamente de Venezuela, migrantes de todo el mundo, pero necesitamos apoyo de la comunidad internacional para poder responder a ese desafío".

"Nosotros tuvimos que cambiar el perfil de Colombia para responder a una situación de tránsito de migrantes, los migrantes que están en Colombia, más del 80% tienen vocación de permanencia, pero para acoger más, nos implica más recursos", agregó tras reunirse con la canciller.

Lea también: 60% de migrantes que atravesaron el Darién son venezolanos

Durante la visita a Panamá, el canciller (e) Luis Gilberto Murillo resaltó que "la comunidad internacional tiene que ser solidaria con nuestros países. Por eso estamos haciendo un llamado a que reactivemos el mecanismo tripartito con los Estados Unidos para poder discutir esos temas".


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.