Candidato a la presidencia de Panamá propone cerrar el Tapón del Darién

El Tapón del Darién se ha convertido en uno de los cruces fronterizos más peligrosos del mundo.
Tapón del Darién
Tapón del Darién Crédito: AFP

El candidato presidencial panameño José Raúl Mulino propuso "cerrar" el Tapón del Darién, un paso por el que transitan miles de migrantes que provienen de países suramericanos, asiáticos y africanos.

El Tapón del Darién, donde hay presencia por grupos criminales y funcionarios corruptos, se ha convertido en uno de los cruces fronterizos más peligrosos del mundo. Durante el año pasado, más de medio millón de personas, incluidos 113,000 niños, arriesgaron sus vidas para cruzar esta inhóspita región, en comparación con los 24,000 que lo hicieron en 2019.

Por un lado, Mulino prometió "repatriar a toda esta gente" y asegura que se respetarán los derechos humanos de los migrantes. Sin embargo, los críticos, como Juan Pappier de las ONG Human Rights Watch, argumentan que la idea es impracticable y potencialmente peligrosa. Pappier ha señalado en varias ocasiones que restringir el flujo de migrantes podría empujarlos a tomar caminos aún más peligrosos, enriqueciendo a los grupos del crimen organizado y dejando a Panamá con aún menos control sobre la situación.

Lea también: Colombia recibiría hasta 600.000 nuevos migrantes

“La frontera de Estados Unidos, en lugar de estar en Texas, se trasladó a Panamá ”, aseguró Mulino.

El Tapón del Darién, con aproximadamente 60 kilómetros de ancho y 160 kilómetros de largo, es una región de difícil acceso, dominada por grupos de narcotraficantes que han ejercido un control efectivo sobre el área durante décadas. La propuesta de Mulino plantea interrogantes sobre cómo se llevaría a cabo su cierre y qué medidas se tomarían para garantizar la seguridad de los migrantes que actualmente atraviesan esta región en su camino hacia el norte.

La mayoría de los migrantes que cruzan el Tapón del Darién provienen de países con economías en crisis, como Venezuela, Cuba y Haití. Sin embargo, hay una creciente cantidad de personas de otras partes del mundo, incluida África y Asia, que también buscan llegar a Estados Unidos. Con las restricciones de visa en México y Centroamérica, el número de personas que cruzan el Tapón del Darién podría seguir aumentando en los próximos años.

A medida que la propuesta de cerrar el Tapón del Darién sigue generando controversia, surgen preocupaciones sobre el aumento de la violencia y los abusos que enfrentan los migrantes en esta región. Médicos Sin Fronteras, antes de ser expulsado por el gobierno panameño, documentó un aumento significativo en los abusos sexuales, mientras que los informes de bandidos armados que atacan a los migrantes son cada vez más frecuentes.

Más información: Más del 60% de los migrantes que atravesaron el Darién en 2024 son venezolanos

Aunque las autoridades panameñas han informado haber encontrado 124 cadáveres en el Tapón del Darién en un período de dos años, es probable que esta cifra subestime la verdadera magnitud del problema. La falta de presencia estatal y la presencia dominante de grupos criminales dificultan enormemente la recopilación de datos precisos sobre las víctimas de esta peligrosa travesía.

En un año electoral en Estados Unidos, la migración se ha convertido en un tema central en la agenda política de la región. El anuncio del plan para cerrar el Tapón del Darién por parte de Panamá, Colombia y Estados Unidos el año pasado parece tener poco impacto en el flujo migratorio. Para muchos, la propuesta de Mulino podría ser interpretada como un intento de enviar un mensaje a Estados Unidos en un momento políticamente estratégico.

A menos de tres semanas de las elecciones del 5 de mayo, José Raúl Mulino es el favorito para convertirse en el próximo presidente de Panamá.


Cámara de Representantes

Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia

Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad
La FM



Muere a los 84 años Dick Cheney, ex vicepresidente de George W. Bush

Cheney fue considerado como uno de los arquitectos de la guerra contra el terrorismo

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco