Campaña de Trump supera a los demócratas en recaudación electoral

Trump recaudó un total de 143 millones de dólares para su reelección en todo 2019.
Donald Trump, presidente de EE.UU.
Donald Trump, presidente de EE.UU. Crédito: AFP

El equipo de la campaña electoral del presidente de Estados Unidos Donald Trump, para las elecciones de 2020 anunció este jueves que recaudó 46 millones de dólares en el último trimestre de 2019, periodo en el que el Congreso inició su investigación para la celebración de un juicio político contra él.

Esta cifra supera ampliamente a la de los aspirantes a la candidatura presidencial demócrata, entre quienes debe salir quien se enfrentará al mandatario en las elecciones de noviembre próximo.

Lea: No hay prueba seria sobre muerte del fiscal Nisman: presidente argentino

Sin ir más lejos, la recaudación de Trump supera en más de 10 millones la del demócrata que más obtuvo en el mismo periodo, el senador por el estado de Vermont Bernie Sanders, quien obtuvo 34,5 millones de dólares en donaciones entre el primero octubre y el 31 de diciembre de 2019.

Le puede interesar: Juan Fernando Quintero y general Zapateiro dialogaron sobre el padre de futbolista

Trump recaudó un total de 143 millones de dólares para su reelección en todo 2019, y desde su equipo electoral aseguran que tiene 102,7 millones en efectivo para cubrir gastos electorales.

Una cifra sorprendente, más si se tiene en cuenta que no incluye lo recogido para él por el Comité Nacional Republicano y otras organizaciones proselitistas.

"Este es el máximo que ha recaudado nunca una campaña de reelección a estas alturas. Los ciudadanos estadounidenses están enviando un mensaje a los demócratas: ya basta", escribió en Twitter la cuenta oficial de la campaña del presidente en referencia al proceso de juicio político en el que se encuentra inmerso.

Hace dos semanas, la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes permitió que se aprobaran los cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso contra Trump, lo que dio luz verde a la apertura de un "impeachment" en el Senado, que está previsto que comience este mes y del que es previsible que el mandatario salga librado al tener mayoría los republicanos en la Cámara Alta, considerando que se requieren dos tercios de los senadores para sacarlo adelante.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico