Por el cambio climático podrían llegar a migrar 216 millones de personas

Si los países comienzan a trabajar contra la crisis ambiental, la migración climática interna podría reducirse hasta en un 80 % para 2050.
Venezolanos migración
Crédito: AFP

El calentamiento global podría forzar la migración de hasta 216 millones de personas para 2050, incluidos 17 millones en Latinoamérica, por escasez de agua, disminución de la producción agrícola o aumento del nivel del mar, advirtió el Banco Mundial, aunque estimó que esto es reversible.

"El cambio climático es un motor de migración cada vez más potente", dijeron expertos de la institución en un informe publicado el lunes, señalando "la urgencia de actuar", puesto que "los medios de vida y el bienestar humano se ponen cada vez más a prueba".

Los datos surgen de la actualización del informe Groundswell, publicado por primera vez en 2018 y centrado entonces en tres regiones del mundo: África subsahariana, Asia meridional y América Latina.

Lea aquí: Colombia, el país más peligroso para quienes defienden el medio ambiente

El Banco Mundial había proyectado entonces 143 millones de "migrantes climáticos" para 2050 para estas partes del mundo en desarrollo.

Ahora, se agregaron otras tres zonas: Asia Oriental y el Pacífico, África del Norte y el área que comprende Europa Oriental y Asia Central, para proporcionar una "estimación global" de la escala de la migración potencial en los países más pobres, dijo Juergen Voegele, vicepresidente de desarrollo sostenible del Banco Mundial.

Los 216 millones representan "casi el 3% de la población total" de estas regiones, según los autores del informe. Pero el número podría ser mayor en la medida en que el Banco Mundial no cuenta a los migrantes de América del Norte, los países ricos de Europa o incluso Medio Oriente, donde los desastres climáticos han sido devastadores.

"Es importante señalar que esta proyección no está grabada en piedra", dijo Veogele, sin embargo. "Si los países comienzan ahora a reducir los gases de efecto invernadero, a cerrar las brechas de desarrollo, a restaurar ecosistemas vitales y ayudar a las personas a adaptarse, la migración climática interna podría reducirse hasta en un 80 %, a 44 millones de personas para 2050", explicó.

Por el contrario, sin acciones decisivas, podría haber "puntos críticos" de migración climática, advirtió, con repercusiones significativas para las regiones de acogida, a menudo mal preparadas para recibir muchos migrantes adicionales.

"La trayectoria de la migración climática interna en el próximo medio siglo depende de nuestra acción colectiva sobre el cambio climático y el desarrollo en los próximos años", concluyó Voegele, instando a la acción "ahora".

"No todas las migraciones se pueden evitar", indicó. Pero "si se gestionan bien, los cambios en la distribución de la población pueden ser parte de una estrategia de supervivencia eficaz, permitiendo a las personas salir de la pobreza y construir medios de vida resilientes".

Por ahora, el Banco Mundial predice que, para 2050, África subsahariana podría tener hasta 86 millones de migrantes climáticos internos; Asia Oriental y el Pacífico, 49 millones; Asia meridional, 40 millones; África del Norte, 19 millones; América Latina, 17 millones; y Europa del Este y Asia Central, 5 millones.

Puntos críticos

La actualización del informe publicada este lunes cita varios ejemplos, incluido el del norte de África, donde la cuestión de la disponibilidad de agua es el principal impulsor de la migración climática interna.

El estrés hídrico ya ha empujado a las poblaciones de las zonas no costeras y del interior a marcharse, en particular en la costa noroeste de Argelia, el oeste y sur de Marruecos y las estribaciones de las montañas del Atlas.

La ciudad de Alejandría en Egipto, y las partes oriental y occidental del delta del río Nilo, "podrían convertirse en puntos críticos de emigración debido tanto a la disminución de la disponibilidad de agua como al aumento del nivel del mar", según el informe.

Le puede interesar: Cambio climático provoca que animales cambien de forma

Mientras tanto, El Cairo, Argel, Túnez, Trípoli, el corredor Casablanca-Rabat y Tánger podrían convertirse en "puntos críticos de afluencia migratoria".

A nivel mundial, el Banco Mundial advirtió que "los impactos del cambio climático afectarán más a las regiones más pobres y vulnerables y amenazarán con revertir los logros del desarrollo". Y "en algunos lugares, surgirán cuestiones de habitabilidad".


Temas relacionados

Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.