Colombia, el país más peligroso para quienes defienden el medio ambiente

Lo asesinatos de ambientalistas alcanzaron una cifra récord de 227 en 2020, según la ONG Global Witness.
Salto de Tequendama / rio / medio ambiente / naturaleza
Salto de Tequendama / rio / medio ambiente / naturaleza Crédito: Inaldo Perez

Lo asesinatos de ambientalistas alcanzaron una cifra récord de 227 en 2020, la mayoría en Colombia y México, denunció este lunes la ONG Global Witness en su informe anual sobre estos ataques.

"Casi tres de cada cuatro ataques ocurrieron" en América Central y del Sur, según el documento.

Le puede interesar: Britney Spears se casará con modelo Sam Asghari

Colombia, con casi la tercera parte de los asesinatos (65), fue por segundo año consecutivo el país más letal para los ambientalistas. México (30), Filipinas (29), Brasil (20), Honduras (17) y otra decena de naciones le siguen en el listado.

Los centroamericanos Guatemala (13), Nicaragua (12) y Costa Rica (1) también figuran en el conteo, al igual que Argentina (1).

Entre las víctimas existen varias coincidencias: 70% de ellas trabajaban para frenar la deforestación y todas menos una vivían en países en desarrollo. La tercera parte pertenecía a pueblos originarios.

"Nosotros somos indígenas (...) sabemos que la única vida que nos puede sostener es el medio ambiente", dijo a la AFP Celia Umenza, quien se opone a la explotación minera y el monocultivo de caña en el violento suroeste de Colombia. Ha sobrevivido a tres atentados.

En México, donde los ataques aumentaron un 67% frente al año anterior, el pueblo Kumiai se organizó para denunciar que una empresa cervecera estaba acaparando el agua potable de su región. Oscar Eyraud, uno de sus líderes, fue asesinado en septiembre del año pasado.

"Fue muy impactante. Llegó un grupo de personas a su casa y lo asesinan con armas largas", relató a la AFP su amiga Diana Aranguren, agregando que hasta ahora "no avanzan" las investigaciones.

El informe señala que muchos gobiernos "no están protegiendo a los defensores ambientales: en muchos casos perpetran violencia contra ellos directamente y en otros podrían ser cómplices de empresas" interesadas en silenciar activistas.

Global Witness lleva la estadística desde 2012 y en los últimos tres años ha registrado un incremento sostenido de estos crímenes (167 en 2018 y 212 en 2019).

Lea también: El aluminio alcanza los 3.000 dólares por tonelada, nuevo máximo desde 2008

Este año pone el foco en "las industrias que están causando la crisis climática y los ataques contra defensores ambientales", como se titula el informe.

La extracción de madera (23), la construcción de represas (20), la agroindustria (17) y la minería (17) son los sectores vinculados a la mayoría de crímenes.

"La exigencia de tener las mayores ganancias (...) al menor costo posible parece traducirse eventualmente en la idea de que quienes obstaculizan el proyecto deben desaparecer", anota en el documento el ambientalista estadounidense Bill Mckibben.

Entre sus recomendaciones, la ONG urge a Naciones Unidas que "reconozca formalmente el derecho a un medio ambiente saludable", un "vacío protuberante" en el sistema actual de derechos humanos.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.