Cámara Baja de Brasil tramitará urgentemente una ley de amnistía para favorecer a Bolsonaro; Lula respondió

El expresidente cumple una sentencia de 27 años en prisión por intento de golpe de Estado
Cámara de Diputados de Brasil
La Cámara de Diputados de Brasil aprueba moción de urgencia para proyecto de amnistía en caso Bolsonaro. Crédito: AFP

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó, por 311 votos a favor y 163 en contra, la moción de urgencia que habilita el tratamiento inmediato en el plenario de un proyecto de ley de amnistía para los involucrados en el asalto a las instituciones del 8 de enero de 2023, una iniciativa que podría alcanzar al propio ex presidente Jair Bolsonaro, recientemente condenado a 27 años de cárcel.

La medida elimina los trámites habituales en comisiones y agiliza la discusión de un texto considerado prioritario para los aliados de Bolsonaro en el Congreso. El ex mandatario, de 70 años, cumple prisión domiciliaria tras haber sido hallado culpable de liderar un complot para impedir la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva. Según la Corte Suprema, Bolsonaro fue responsable de la “instigación” de los hechos y de encabezar una organización armada para desconocer los resultados de las elecciones de 2022.

Le puede interesar: En plenas tensiones con EE.UU., Venezuela realizará ejercicios militares en el Caribe

El proyecto nació con un alcance restringido a los responsables materiales de la asonada, pero en la práctica podría ampliarse a unas 700 personas ya sentenciadas y a figuras de alto nivel. El presidente de la Cámara, Hugo Motta, explicó que la votación de urgencia corresponde a una propuesta del diputado Marcelo Crivella y que “si se aprueba, nombraremos de inmediato al ponente para elaborar un texto sustituto que tenga apoyo de la mayoría”.

Motta subrayó la necesidad de consensos: “No estoy comprometido con ninguna pauta que traiga aún más polarización para el país”.

En la sesión, la derecha y el centroderecha votaron en bloque a favor del procedimiento especial, mientras la bancada de izquierda denunció un retroceso institucional. Los debates se tornaron tensos, con defensas fervientes del perdón y críticas de los oficialistas. El senador Flavio Bolsonaro, hijo del ex presidente, declaró: “Necesitamos pasar esta página de nuestra historia y aprobar la amnistía, porque Bolsonaro merece recuperar todo aquello que Alexandre de Moraes le quitó”.

La aprobación de la urgencia no garantiza la sanción del proyecto. El texto deberá ser debatido en el plenario de la Cámara y luego pasar al Senado, donde el oficialismo tiene una posición más favorable aunque sin mayoría. El presidente Lula ya anticipó que lo vetará si llega a su despacho. “Si me la envían para vetar, puede estar seguro de que la vetaré”, afirmó en entrevista con BBC News, recalcando que las acciones de Bolsonaro “no tienen carácter político, por lo que no justificarían una amnistía”.

Le puede interesar: Papa León XIV descarta en su primera entrevista un cambio de postura de la Iglesia hacia la comunidad LGTBIQ+

El alcance final de la iniciativa sigue en disputa. Mientras algunos legisladores proponen limitarla a quienes invadieron y vandalizaron la Plaza de los Tres Poderes, otros intentan ampliarla a ex ministros y altos mandos militares condenados por conspirar contra Lula. La discusión promete ser uno de los mayores choques políticos del año en Brasilia.

Bolsonaro, quien este miércoles fue diagnosticado con cáncer de piel, apuesta a que la mayoría conservadora logre imponer una salida que revierta su situación judicial. La votación refleja una fuerte presión de su bancada y de sectores sociales que piden “pacificación nacional”. El propio Motta resumió el desafío: “Estoy convencido de que la Cámara tendrá la capacidad de construir una solución que garantice la pacificación nacional, el respeto a las instituciones y el compromiso con la legalidad”.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU. por sanciones económicas y violaciones de derechos.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.