Preocupación mundial por brote letal en África: "No se ha logrado aislar el virus"

Alerta en África: una nueva enfermedad mata en 48 horas y preocupa a la OMS.
Virus desde el microscopio
No hay cura definitiva para este virus, pero actualmente si existe una vacuna para evitar su aparición. Crédito: Gerd Altmann - Pixabay

La comunidad científica internacional sigue con atención la propagación de una enfermedad desconocida que ya ha cobrado la vida de más de 50 personas en el noroeste de la República Democrática del Congo. El brote, que se detectó inicialmente en tres niños que consumieron un murciélago, ha causado alarma por su alta mortalidad y la rapidez con la que avanza la enfermedad.

El epidemiólogo Felipe Lobelo, PhD en salud pública y profesor asociado de la Universidad de Emory en Atlanta, advirtió en una entrevista con La FM de RCN que los síntomas reportados son similares a los de otras fiebres hemorrágicas: "fiebre, sangrado por la nariz y ojos, dificultad respiratoria y muerte en un periodo de 48 horas".

Más noticias: OMS se pronuncia sobre el metapneumovirus humano (HMPV)

Hasta el momento, las autoridades sanitarias congoleñas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) no han logrado identificar el virus responsable. Sin embargo, Lobelo recordó que "en ocasiones previas, enfermedades con síntomas similares fueron causadas por malaria u otros virus conocidos", por lo que aún es necesario esperar los resultados de los análisis de laboratorio.

¿Se avecina una nueva pandemia?

Ante la inquietud sobre el riesgo de que esta enfermedad se convierta en una nueva crisis global, Lobelo explicó que predecir una pandemia es tan difícil como anticipar un terremoto. No obstante, enfatizó que "lo importante no es preguntarse si habrá otra pandemia, porque eso es un hecho, sino qué tan rápido podremos responder cuando ocurra"

El experto alertó que la reducción de financiamiento para programas de vigilancia epidemiológica, especialmente en África, podría agravar la situación: "Estados Unidos ha retirado mucho soporte a la OMS y otros programas globales, lo que hace más difícil contener estos brotes antes de que se expandan a otros países".

Más noticias: OMS alerta por enfermedad desconocida en África: van 400 casos

Medidas urgentes en el Congo

Por ahora, las autoridades sanitarias del Congo han implementado controles para evitar la propagación del virus. "Se están tomando muestras y enviándolas a laboratorios especializados en la capital, Kinshasa. También se están aislando a los enfermos para evitar que la enfermedad llegue a otras ciudades o incluso a otros países", explicó Lobelo.

El brote ha puesto en alerta a la comunidad científica, especialmente después de que un grupo de investigadores en China identificara recientemente un nuevo linaje de coronavirus en murciélagos con potencial de infectar células humanas, de manera similar al SARS-CoV-2, el virus que causó la pandemia de COVID-19.

Para Lobelo, la clave está en la rapidez con la que se actúe. "Estos virus emergentes siempre estarán presentes, lo que necesitamos es más inversión en vigilancia y desarrollo de vacunas para responder con mayor velocidad", concluyó.


Las investigaciones sobre la enfermedad continúan, y las autoridades sanitarias insisten en la importancia de mantener la calma, pero sin bajar la guardia.



Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario