Biden mantendrá certificación de Colombia en lucha antidrogas para el 2022

Biden designa a Bolivia y Venezuela como países que no han realizado esfuerzos sustanciales durante los 12 meses anteriores en la materia.
Joe Biden e Iván Duque, presidentes de Estados Unidos y Colombia
Joe Biden e Iván Duque, presidentes de Estados Unidos y Colombia Crédito: AFP - Colprensa

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió un memorándum con sudeterminación sobre la certificación a los principales países de tránsito de drogas o grandes productores de drogas ilícitas para el año fiscal 2022.

En el documento, Biden confirma que su administración "tratará de ampliar la cooperación con socios clave, como México y Colombia, para dar forma a una respuesta colectiva e integral y ampliar los esfuerzos para abordar la producción y el tráfico de drogas sintéticas peligrosas que son responsables de muchas de nuestras muertes por sobredosis, en particular el fentanilo, los análogos del fentanilo y la metanfetamina."

Asimismo, Biden designa "a Bolivia y Venezuela como países que no han realizado esfuerzos sustanciales durante los 12 meses anteriores para cumplir con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de lucha contra los estupefacientes y para adoptar las medidas requeridas por la sección 489(a)(1) de la Ley de Asistencia Extranjera", y por lo tanto son descertificados.

Lea aquí: Biden le da "total confianza" al jefe militar de EE.UU. que cuestionó a Trump

El presidente señaló que "la epidemia de drogadicción y sobredosis en Estados Unidos es una de las principales prioridades de salud pública de mi Administración", y que, además de inversiones nacionales, necesitará "una mayor cooperación con socios extranjeros para atacar a los proveedores de drogas ilícitas y a las organizaciones criminales que se benefician de ellas".

Sobre México, Biden dijo que mantendrán los esfuerzos para "desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y sus redes, aumentar los juicios de los líderes criminales y facilitadores, y fortalecer los esfuerzos para incautar los activos ilícitos".

El memorándum recuerda que los principales países de tránsito de drogas o principales países productores de drogas ilícitas: son Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

Lea además: EE.UU. denuncia "autoritarismo" en Nicaragua y alerta sobre ese riesgo en Centroamérica

Aclara que estar en esa lista "no refleja los esfuerzos antidroga de su gobierno ni el nivel de cooperación con Estados Unidos".

La certificación anunciada por el presidente Biden es el paso previo a que el Departamento de Estado de Estados Unidos certifique la labor de Colombia en su lucha antidrogas durante el año 2021 y que se designen fondos del presupuesto del año fiscal 2022 para continuar la labor.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.