Adam Isacson no ve descertificación de Colombia tras declaraciones de Trump

El director para Veeduría de Defensa en la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos habló con LA FM.
Trump y Duque
Trump y Duque en Washington Crédito: AFP

Adam Isacson, director para Veeduría de Defensa en la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), dijo que no ve descertificación de Colombia tras declaraciones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sobre los cultivos ilícitos en el país.

El viernes anterior, el Gobierno se declaró sorprendido por las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que criticó a su homólogo colombiano, Iván Duque, por no parar el tráfico de drogas hacia ese país.

"El presidente Donald Trump en la reunión que tuvo con el presidente Duque afirmó que lo que veía era colaboración por parte del Gobierno colombiano y ayer en un informe entregado por la secretaria de Estado así lo reconoce, por eso me sorprende esa declaración", afirmó el ministro de Defensa, Guillermo Botero.

Trump se refirió el viernes a Colombia y a su presidente, Iván Duque, de quien dijo que es "realmente un buen tipo", aunque aseveró que "están llegando más drogas" a Estados Unidos que antes de que él asumiera la Presidencia, el 7 de agosto del año pasado.

"No ha hecho nada por nosotros", señaló el mandatario estadounidense sin dar más detalles después de visitar el lugar donde integrantes del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos están reparando un viejo dique en el lago Okeechobee (centro de Florida).

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), los cultivos de coca en Colombia crecieron en 2017 un 17 %, hasta alcanzar un récord de 171.000 hectáreas, 25.000 más que en 2016.

Entre tanto, el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, afirmó que desde que se inició el gobierno de Duque "se han intensificado los esfuerzos" para contener el crecimiento de cultivos ilícitos e hizo un llamado a los otros países para luchar juntos contra ese flagelo. "La cooperación internacional ha sido y es fundamental para enfrentar eficazmente el problema mundial de las drogas ilícitas. Colombia reitera la importancia y vigencia del principio de responsabilidad común y compartida", aseguró.

Trujillo afirmó además que el país espera "el compromiso decidido de todos los Estados" afectados por las drogas, a la vez que agradeció el apoyo recibido por los "socios y aliados" de Colombia. De igual forma, el ministro de Relaciones Exteriores detalló que entre agosto de 2018 y febrero de este año los grupos móviles de erradicación pasaron de 23 a 100 y se destruyeron en ese mismo periodo 2.923 laboratorios para procesar cocaína.

"Además, de agosto de 2018 a febrero de 2019, el Gobierno de Colombia incautó el equivalente a 227 toneladas de clorhidrato de cocaína", afirmó Trujillo, a la vez que también señaló que estos trabajos han sido reconocido por el Departamento de Estado de EE.UU..

En febrero pasado, el presidente Trump recibió a Duque en Washington en donde insinuó que Colombia estaba atrasada en la erradicación de cultivos de coca. "Estamos trabajando juntos para que Colombia erradique algo de lo que están cultivando en Colombia. En este momento yo no diría que van (cumpliendo) antes de lo programado, pero espero que lo hagan en algún momento en el futuro cercano", dijo Trump al recibir a Duque en el Despacho Oval.

El presidente colombiano pidió entonces responder a ese tema y aseguró que "en los primeros cuatro meses" de su mandato se han "erradicado 60.000 hectáreas, muchas más de las que se erradicaron en los anteriores seis meses". Al término de esa reunión Duque aseguró a la prensa que tanto él como Trump comparten una "visión clara" sobre la estrategia para combatir el tráfico de drogas.

Trump amenazó en septiembre de 2017 con eliminar la certificación a Colombia en la lucha antidrogas, es decir, incluir al país en una lista negra donde figuran las naciones que incumplen sus compromisos internacionales contra el narcotráfico. Además, el Gobierno colombiano presentó en diciembre pasado una nueva política integral de lucha contra las drogas que se sustenta en cinco pilares con los que busca reducir la oferta y el creciente consumo de estupefacientes en el país.

Esos pilares son la disminución del consumo de drogas, el ataque a la oferta, la desarticulación de las organizaciones criminales, la afectación a las economías y rentas del crimen organizado y la transformación de territorios hacia economías lícitas.

Tras lo acontecido, este es el análisis que hace Adam Isacson, director para Veeduría de Defensa en la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos


Temas relacionados

Huracán

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.
Melissa alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la más alta posible, y provocó inundaciones, deslizamientos de tierra y graves daños



"Esto es un desastre completo": embajadora de Colombia en Jamaica por el paso del huracán Melissa

La funcionaria indicó que el país deberá someterse a reconstrucciones para que sus habitantes logren retornar a la normalidad.

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.