Advierten sobre desplazamiento masivo y éxodo de migrantes, de darse intervención de EE.UU. en Venezuela

Hay total alerta en la región, ante una eventual intervención estadounidense.
Más personas podrían viajar desde Venezuela de existir una intervención.
Más personas podrían viajar desde Venezuela de existir una intervención. Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

Sigue la tensión en la zona de frontera con Venezuela, especialmente en la zona del Catatumbo, tras los anuncios del gobierno de Estados Unidos de avanzar en una segunda fase de intervención terrestre contra los cárteles de la droga.

Según congresistas estadounidenses, el presidente Donald Trump estaría solicitando ante el Congreso en los próximos días la aprobación para iniciar acciones terrestres en Colombia y Venezuela, donde Trump ha manifestado que se siembra coca 'a niveles nunca antes vistos', lo cual podría generar un escenario sin precedentes en la región.

Ante esta situación, diputados en Norte de Santander advierten que se pueda presentar un desplazamiento masivo desde el Catatumbo y un éxodo de migrantes desde Venezuela, que muy seguramente estarían llegando al área metropolitana de Cúcuta, ocasionando una grave crisis humanitaria.

El diputado Juan Diego Ordóñez aseguró que la gobernación de Norte de Santander y la alcaldía de Cúcuta deben estar alerta en caso de que este escenario se presente, teniendo en cuenta que muy seguramente no se tendrá un apoyo del gobierno nacional.

"Es una situación que puede suceder; acá desde la gobernación se debe tener un apoyo ante el posible éxodo, porque si decimos que necesitamos apoyo de cancillería y del gobierno nacional, eso no va a pasar", señaló Ordóñez.

Agregó que "tenemos que estar muy pendientes de lo que pasa en Venezuela, de la gente que muy seguramente saldrá de su país, producto de una eventual intervención de los Estados Unidos", expresó el diputado de Norte de Santander".

El presidente de la Asamblea del departamento, Gregorio Correa, afirmó que cualquier tipo de intervención norteamericana se haría de manera articulada con la fuerza pública colombiana.

Sin embargo, podría generar una afectación grave a las comunidades campesinas y civiles, en caso de una eventual operación militar de los Estados Unidos.

"Esto debe verse con ojos críticos, porque de darse una intervención sin la responsabilidad necesaria, se puede dar un desplazamiento masivo desde el Catatumbo, y de enfrentamientos terribles, que se pueden presentar, en caso de que se ataque a las guerrillas que están en la zona y su sustento económico se deriva de estas acciones ilegales", indicó Correa.

Afirmó que está seguro que la fuerza pública de Colombia no se prestará para una eventual defensa del gobierno de Venezuela ante una invasión de Estados Unidos.

"En su momento, el presidente Gustavo Petro dijo que, en caso de ser necesario, el Ejército colombiano apoyaría a Venezuela ante una posible invasión de los Estados Unidos. Yo sé que las fuerzas militares y de policías no se van a prestar para eso; ellos están para defender a los colombianos", precisó el diputado Correa.

Añadió que "no debemos meternos en una guerra que no es nuestra, puede provocar que nos apliquen más acciones, como el incremento de aranceles y la pérdida de apoyo militar por la desertificación del país en la lucha antidrogas".


Huracán

"Esto es un desastre completo": embajadora de Colombia en Jamaica por el paso del huracán Melissa

La funcionaria indicó que el país deberá someterse a reconstrucciones para que sus habitantes logren retornar a la normalidad.
La funcionaria indicó que estará atenta a las declaraciones presidenciales para actuar con sus connacionales



Trump admite que no podrá presentarse para un tercer mandato: "es una lástima"

El MAGA tiene mercadotecnia con el slogan "Trump 2028" como parte del apoyo al actual mandatario del país norteamericano.

Israel reanuda el cese al fuego al sur de Gaza tras ataques que dejaron 104 palestinos muertos

El número de muertos se acerca a los 70.000 luego de dos años de guerra tanto en Gaza como en Israel.

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero