Primer ataque estadounidense contra presunta embarcación con drogas en el Pacífico habría sido frente a costas colombianas

Es el octavo ataque contra embarcaciones supuestamente cargadas de drogas en latinoamérica
Ataque de Estados Unidos contra embarcación vinculada al narcotráfico en el Pacífico: 34 muertos.
Ataque de Estados Unidos contra embarcación vinculada al narcotráfico en el Pacífico: 34 muertos. Crédito: AFP

Estados Unidos llevó a cabo otro ataque contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico, esta vez en el océano Pacífico, frente a la costa occidental de Sudamérica, informaron dos funcionarios estadounidenses a la cadena de noticias de CBS. Posteriormente, el New York times informó que el ataque fue frente a costas colombianas el martes por la noche. El operativo marca el octavo ataque conocido desde el 2 de septiembre dentro de la campaña antinarcóticos ordenada por la administración de Donald Trump.

Según las fuentes, entre dos y tres personas murieron a bordo del barco alcanzado por fuerzas estadounidenses, en una acción que amplía la ofensiva fuera del Caribe, donde se habían concentrado los siete ataques previos. Con este nuevo episodio, el número total de fallecidos asciende a al menos 34 personas, la mayoría presuntos tripulantes de embarcaciones señaladas por Washington como parte de las redes de contrabando de drogas hacia Estados Unidos.

Lea además: Vladimir Padrino promete apoyo de Venezuela a Colombia ante "amenazas" de Estados Unidos

La Casa Blanca ha sostenido ante el Congreso estadounidense que el país se encuentra en un “conflicto armado no internacional” con los cárteles de la droga, bajo el argumento de que los narcóticos traficados “matan a decenas de miles de estadounidenses cada año” y, por tanto, constituyen un “ataque armado” que justifica el uso de la fuerza militar.

El ataque se produce pocos días después de que dos hombres sobrevivieran a la destrucción de un submarino presuntamente empleado para transportar cocaína en el Caribe. Ambos fueron posteriormente repatriados por Estados Unidos, uno hacia Ecuador y el otro hacia Colombia.

El ciudadano ecuatoriano, identificado como Andrés Fernando Tufiño, fue liberado por las autoridades de su país tras determinarse que no existían pruebas de su implicación en delitos. En cambio, el sobreviviente colombiano permanece hospitalizado desde su retorno, según confirmó el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien declaró que el hombre “llegó con traumatismo craneoencefálico, sedado, drogado y respirando con un respirador”.

Las autoridades colombianas indicaron que el sobreviviente será procesado una vez reciba el alta médica, mientras que otros dos tripulantes del sumergible murieron durante la operación estadounidense.

No se pierda: La CIA ha tenido el rol más importante en los ataques a barcos en el Caribe, según The Guardian

Los ataques, que combinan acciones aéreas y navales, forman parte de la estrategia de Trump para combatir el narcotráfico transnacional, en una campaña que Washington describe como una defensa directa de la seguridad nacional. Sin embargo, organismos internacionales y gobiernos latinoamericanos como el colombiano y venezolano han expresado preocupación por la falta de transparencia y por los riesgos para la soberanía y el derecho internacional humanitario que implican estos operativos unilaterales en aguas regionales.


Dolarización

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.
Habitantes de Paraguachón viven del comercio binacional.



Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario