Jimmy Carter: así despedirán al expresidente más longevo de EE. UU.

Aunque los detalles del funeral aún no se conoce, el presidente Joe Biden confirmó que se hará un importante servicio en Washington D.C.
Jimmy Carter
Los servicios conmemorativos del expresidente Jimmy Carter se extenderán a lo largo de varios días, con eventos públicos en Atlanta y Washington. Crédito: AFP

Los servicios conmemorativos del expresidente Jimmy Carter, el 39º mandatario de los Estados Unidos, se extenderán a lo largo de varios días, con eventos públicos tanto en Atlanta como en Washington. Posteriormente, el expresidente será enterrado en una ceremonia privada en su ciudad natal de Plains, Georgia, según anunció el domingo el Centro Carter. Los detalles completos sobre los servicios serán revelados en los próximos días, pero ya se sabe que el presidente Joe Biden está involucrado en los preparativos para honrar al exmandatario.

Uno de los eventos más esperados será el funeral de Estado en Washington. Aunque la fecha y los detalles aún no estaban claros hasta la noche del domingo, el presidente Biden ya había comunicado que comenzó el proceso para organizar esta ceremonia. “He hablado con algunos de los amigos y familiares que están ayudando con los servicios, y mi equipo está trabajando con su familia y otros para asegurarse de que sea recordado apropiadamente aquí en los Estados Unidos y en todo el mundo”, comentó Biden en una declaración. “Vamos a realizar un importante servicio en Washington, DC. Es un procedimiento formal que está en marcha”, agregó.

Lea más: Presidente interino de Corea del Sur pide inspección de aviones tras accidente aéreo de Jeju Air

Más tarde, Biden también emitió una proclamación oficial en la que se declara el 9 de enero como un Día Nacional de Luto. Además, ordenó que las banderas estadounidenses ondearan a media asta durante 30 días en edificios federales, puestos militares y estaciones navales, y en todos los buques de guerra del país.

En cuanto a las celebraciones públicas, también se llevarán a cabo en Atlanta, aunque los detalles sobre estos eventos aún están pendientes, de acuerdo con el Centro Carter. Cabe destacar que el expresidente Carter había solicitado previamente a Biden que pronunciara un panegírico en su funeral, lo que refleja la profunda relación entre ambos. Esta conexión se remonta a la década de 1970, cuando Biden, como senador de Delaware, apoyó la candidatura de Carter a la presidencia en 1976.

Después de la muerte de un expresidente, es tradición que el presidente en funciones ordenadas al Departamento de Defensa la celebración de un funeral de Estado en nombre de la nación. Este tipo de ceremonia suele durar entre siete y diez días y consta de tres etapas. La primera de ellas se lleva a cabo en el estado natal del expresidente, en este caso, Georgia. Durante esta fase, se realizan guardias de honor y otras ceremonias con la participación de unidades locales y de Washington.

Luego, se celebrarán ceremonias en Washington, que incluyen la participación de las Fuerzas Armadas, con guardias de honor y bandas militares. Finalmente, el cuerpo del expresidente está enterrado en el lugar que haya elegido, y en este caso, Carter será sepultado en Plains, Georgia, en una ceremonia privada.

Le puede interesar: "Fallaron dos sistemas": experto explica qué pudo causar la tragedia aérea en Corea del Sur

En cuanto a si Carter será velado en la rotonda del Capitolio de los Estados Unidos, es probable que así sea. Este honor, reservado habitualmente para los presidentes y miembros del Congreso de los Estados Unidos, comenzó en 1852 con el exsecretario de Estado Henry Clay. Desde entonces, doce presidentes han sido velados en esta ubicación emblemática, comenzando con Abraham Lincoln y más recientemente con George HW Bush.

Se espera que los funerales de Carter atraigan a una gran cantidad de dignatarios y líderes de todo el mundo. Además de los expresidentes vivos —Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump—, se espera que sus cónyuges también rindan homenaje al exmandatario. En el funeral de George HW Bush, cerca de 1.000 invitados asistieron a la ceremonia en Houston, y muchos de ellos eran dignatarios extranjeros.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.