"Fallaron dos sistemas": experto explica qué pudo causar la tragedia aérea en Corea del Sur

El consultor en aviación sostuvo que pese a esos incidentes, el sector aeronáutico sigue siendo uno de los más seguros en el mundo.
Accidente aéreo Corea del Sur
Experto en aviación Diego Dominelli analiza recientes accidentes aéreos y destaca la importancia de esperar resultados de investigaciones para evitar especulaciones. Crédito: AFP


Diego Dominelli, experto y consultor en aviación, se refirió en La FM de RCN a los recientes accidentes aéreos en todo el mundo, incluida la tragedia de la aerolínea surcoreana Jeju Air, que dejó un saldo de 179 víctimas mortales. En sus declaraciones, Dominelli subrayó la “espectacularidad” y “la gravedad” de estos incidentes, destacando el impacto que generan, especialmente cuando se viralizan en redes sociales. Según él, estos eventos alimentan la percepción de que la aviación podría estar enfrentando problemas.

“Cuando uno ve este tipo de eventos, no puede dejar de mirarlos, porque la sensación es que la aviación está en problemas. La imagen que se viraliza genera una sensación de inseguridad, pero debemos tener en cuenta que la aviación sigue siendo el modo de transporte más seguro”, expresó el experto.

Le puede interesar: Cinco años de covid-19: la pandemia que redibujó el mundo y dejó millones de muertos

Dominelli explicó que la aviación es un sistema dinámico que constantemente atraviesa cambios en cuanto a la fabricación de aeronaves y las mejoras en las cadenas de seguridad. Además, destacó que aunque estos accidentes son trágicos, es prematuro adelantar hipótesis sin contar con la información completa de las investigaciones. En relación con el caso de Jeju Air, donde el tren de aterrizaje no se desplegó durante una emergencia, dijo: “No sabemos por qué los pilotos no pudieron accionar el sistema hidráulico ni el manual. Es fundamental esperar los resultados de la caja negra antes de hacer suposiciones”.

"Es absolutamente prematuro plantear diversas hipótesis sobre por qué no se desplegaron los trenes de aterrizaje. Fallaron dos sistemas y, evidentemente, existe una gravedad en la situación", añadió.


El consultor también abordó la importancia de no sobreinterpretar los videos y las imágenes que circulan en redes sociales. En este sentido, refirió que un video publicado de la aeronave que supuestamente estuvo involucrada en el accidente no ha sido confirmado como auténtico. “Las redes sociales tienen una potencia enorme, pero también pueden generar mucha desinformación si no se usan correctamente. Necesitamos esperar las conclusiones oficiales antes de especular sobre lo sucedido”, señaló.

Dominelli también hizo hincapié en que las aeronaves, incluso aquellas que cumplen con los estrictos estándares de seguridad, están sujetas a desgaste con el tiempo. En este sentido, mencionó que las aerolíneas de bajo costo, como Jeju Air, deben cumplir con los mismos requisitos de seguridad que las demás, pero a medida que las aeronaves envejecen, el riesgo de fallos técnicos aumenta.

Le puede interesar: Venezuela: aumenta preocupación por posible éxodo migrante tras instalación del nuevo gobierno

Finalmente, el experto comparó los recientes incidentes con otros accidentes aéreos, como el vuelo MH17 de Malaysia Airlines, derribado en 2014 sobre Ucrania, para destacar la complejidad de los factores que intervienen en estos desastres, que pueden incluir desde errores humanos hasta condiciones geopolíticas. “Hay que analizar todos los componentes del sistema aeronáutico, desde la aeronave hasta las condiciones del aeropuerto y las circunstancias políticas que puedan afectar el espacio aéreo”, concluyó.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.