Así justifica Nicolás Maduro el masivo apagón en Venezuela

El líder del régimen dio las razones por las cuales, según él, están a oscuras en el país.
Caracas, en Venezuela, en medio del apagón
Caracas, en Venezuela, en medio del apagón Crédito: AFP

El gobierno de Venezuela decidió suspender la jornada laboral y las clases este viernes por el apagón masivo de casi 16 horas que afecta a la mayoría del país y que el Ejecutivo de Nicolás Maduro denuncia como un acto de "sabotaje".

El líder del régimen, Nicolás Maduro, tomó esa decisión "en aras de facilitar los esfuerzos para la recuperación del servicio eléctrico en el país, víctima de la guerra eléctrica imperial", tuiteó la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.

A su turno, Maduro intentó justificar qué está pasando. "La guerra eléctrica anunciada y dirigida por el imperialismo estadounidense en contra de nuestro pueblo será derrotada. Nada ni nadie podrá vencer al pueblo de Bolívar y Chávez. ¡Máxima unidad de los patriotas", señaló.

Venezuela sufre desde este jueves un nuevo apagón de energía que afecta al menos 11 estados, así como al territorio político administrativo que comprende a Caracas, la capital del país y asiento de los poderes públicos.

Lea también: Venezuela, a oscuras tras masivo apagón

El corte eléctrico ocurrió sobre las 17.00 hora local (21.00 GMT) y fue reportado al instante por usurarios de las redes sociales de las regiones de Carabobo, Miranda, Barquisimeto, Táchira, Cojedes, Mérida, Barinas, Vargas, Nueva Esparta, Aragua y Zulia.

En Caracas, Efe constató que el servicio del Metro, vital en la movilización de pasajeros ante el colapso del transporte público, vio suspendida sus actividades por causa de la falla, lo que obligó a miles de personas a caminar largos trayectos para llegar a sus destinos.

Los servicios de datos y voz de las compañías telefónicas que operan en Venezuela también se vieron afectados. La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) reaccionó de manera inmediata al apagón y señaló en Twitter que la generación fue saboteada en la instalación de Guri, la más importante del todo el sistema. "Esto es parte de la guerra eléctrica contra el Estado. ¡No lo permitiremos! Estamos trabajando para recuperar el servicio", añadió la estatal.

Y minutos después el ministro del área, Luis Motta Domínguez, aseveró en un contacto con la televisión estatal VTV que el corte se debe a un sabotaje y estimó en unas 3 horas el tiempo de reposición del servicio. A principios de febrero, el Gobierno venezolano denunció dos presuntos ataques contra centrales eléctricas, lo que dejó entonces sin el servicio a parte de los estados de Miranda y Anzoátegui.

Lea también: 'Militares venezolanos llegarán a la conclusión de que Maduro es caso perdido'

Mientras que el pasado enero, el ministro Motta Domínguez informó que una persona y otras tres resultaron heridas tras un "intento de sabotaje" a la instalación Planta Centro, que surte de energía al occidente del país y a la refinería El Palito, una de las más importantes de la nación caribeña.

En Venezuela son frecuentes las fallas del servicio eléctrico, que controla el Estado a través de Corpoelec. Aunque el Gobierno de Nicolás Maduro señala a presuntos sabotajes por los cortes, la oposición y expertos indican que la desinversión y la mala gestión son las verdaderas causas de la crisis eléctrica que atraviesa Venezuela, el país con las mayores reservas de petróleo en el planeta.

El colapso del sector eléctrica ya se mide incluso en vidas, según anunciaron los médicos del país que aseguraron hace semanas que cerca de una centena de personas ha fallecido como consecuencia de fallas del servicio en los hospitales.


Temas relacionados




Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.