Argentina producirá la vacuna rusa Sputnik V

La farmacéutica privada de Argentina ya produjo un primer lote de 21.000 dosis. La producción a gran escala comenzará en junio.
Vacuna rusa Sputnik V
Crédito: AFP

Argentina será el primer país de América Latina en producir la vacuna Sputnik V contra el covid-19, anunció este martes desde Moscú el fondo soberano de inversión de la Federación Rusa, tras un acuerdo con el laboratorio argentino Richmond.

El Russian Direct Investment Fund (RDIF) y sus socios "facilitaron la transferencia de tecnología a Laboratorios Richmond" de Argentina, indicó un comunicado, en el que precisó que "la producción a gran escala comenzará en junio".

"Hoy nos complace anunciar que Argentina se ha convertido en el primer país de la región en lanzar la producción de Sputnik V gracias a la alianza entre RDIF y Laboratorios Richmond", señaló Kirill Dmitriev, director ejecutivo del RDIF.

Según detalló, Sputnik V está aprobada en más de 10 países de América Latina y Centroamérica, "y la producción en Argentina ayudará a facilitar las entregas a otros socios de la región".

La farmacéutica privada de Argentina ya produjo un primer lote de 21.000 dosis que llevó para control de calidad al Centro Gamaleya, el instituto ruso de investigación de epidemiología y microbiología que elaboró la vacuna.

Lea también: Johnson & Johnson volverá a enviar vacunas anticovid a Europa

Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, celebró "el reconocimiento" por la elección de la empresa, en base a su "plataforma científica y técnica".

El laboratorio argentino comenzará en junio con la producción de un millón de dosis mensuales por un año hasta terminar de construir una nueva planta, donde se propone llegar a 5 millones de dosis por mes.

El presidente Alberto Fernández consideró que el acuerdo representa "una gran oportunidad para avanzar en la lucha contra la pandemia no solo en Argentina, sino también en América Latina".

El laboratorio contó con el respaldo técnico y financiero del ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina, que le otorgó un crédito de casi 30 millones de pesos (unos 300.000 dólares) y le dará asistencia financiera por otros 13 millones de pesos, indicó una fuente de la cartera.

El 23 de diciembre de 2020, Argentina fue el primer país de Latinoamérica en registrar y aprobar la Sputnik V, un día antes de recibir el primer cargamento con 300.000 dosis que permitió el 29 de diciembre comenzar el proceso de vacunación en el país.

En la actualidad, el inmunizante ruso ya fue registrado en 60 países. Su eficacia es de 97,6 %, según la tasa de infección por coronavirus entre los vacunados en Rusia con las dos dosis de componentes distintos, entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021, indicó el comunicado.

Le puede interesar: Variante británica de Covid se transmite más que el virus original: estudio israelí

Argentina recibió hasta ahora casi ocho millones de dosis, de las cuales casi 4,8 millones son de la vacuna de origen ruso. También cuenta con vacunas Sinopharm, de China, y con la anglo-sueca AstraZeneca.

Unas 5,6 millones de argentinos ya fueron vacunados. Entre ellos, más de 800.000 recibieron las dos dosis, cuando Argentina enfrenta un crecimiento exponencial de contagios.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.