Arabia Saudita habla por primera vez de acto "premeditado" sobre asesinato de Khashoggi

Khashoggi, un periodista y opositor saudita, fue asesinado el 2 de octubre dentro del consulado del país en Estambul.
Jamal Khashoggi.
Periodista saudí Jamal Khashoggi. Crédito: AFP

El fiscal general de Arabia Saudita afirmó, citando información proporcionada por Turquía, que los sospechosos del asesinato del periodista Jamal Khashoggi cometieron un acto "premeditado".

La investigación continúa, indicó el fiscal a través de un comunicado.

Khashoggi, un periodista y opositor saudita, fue asesinado el 2 de octubre dentro del consulado del país en Estambul. Según los responsables turcos, Khashoggi fue asesinado por un equipo de agentes venidos de Riad.

En contexto: ¿Quién fue Jamal Khashoggi y por qué lo mataron?

Las autoridades del país, bajo presión internacional, dieron varias versiones. En un primer momento hablaron de una "pelea" y más tarde de una operación "no autorizada" de la que el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, el hombre fuerte del país, no habría sido informado.

En total 18 sospechosos, todos sauditas, fueron detenidos en Arabia y varios altos responsables de los servicios de información fueron despedidos.

Le puede interesar: ONU pide explicaciones sobre caso del periodista Khashoggi)

Poco después del anuncio del fiscal, los medios estatales indicaron que el príncipe Mohamed, de 33 años, presidió el jueves la última reunión de una comisión encargada de restructurar los servicios de inteligencia.

El miércoles, el príncipe heredero habló por primera vez del caso, que calificó de "incidente repulsivo" y "doloroso". El asesinato del periodista desató la indignación internacional y empañó la imagen del país, primer exportador mundial de petróleo.

Por otro lado, el hijo de Jamal Khashoggi, Salah, viajó junto a su familia rumbo a Estados Unidos, después de que el gobierno saudita levantara la prohibición de viajar, anunció la organización Human Rights Watch (HRW).

En Estambul decenas de allegados de Jamal Khashoggi se reunieron frente al consulado de Arabia Saudita y encendieron velas para pedir justicia.

"¿Donde está el cuerpo?"

Este jueves el Ministro turco de Exteriores dijo que siguen existiendo preguntas a las que Riad debe responder, sobre todo por la identidad de los autores y el lugar donde está el cuerpo.

"Hay preguntas que necesitan respuestas", dijo Mevlüt Cavusoglu. "Dieciocho personas fueron detenidas [en Arabia Saudita], ¿por qué ellas? ¿Quién les dio órdenes? (...) El cuerpo de Jamal Khashoggi todavía no ha sido encontrado. ¿Donde está?"

Por otra parte, los responsables sauditas intentaban dar un balance positivo de la conferencia económica FII, a la que muchos lideres políticos y económicos renunciaron a ir.

La conferencia fue "fantástica", aseguró el ministro de Finanzas, Mohammed Al Jadaan. Por su parte el ministro de energía, Jaled al Faleh, aseguró que las compañías extranjeras que no acudieron pidieron "perdón" y prometieron que volverían.

Compromiso "personal"

Los organizadores del FII y el ministerio saudita de la Información aseguraron que el foro económico favoreció acuerdos o proyectos de acuerdo por valor de decenas de miles de millones de dólares.

Igual que en 2017, la conferencia internacional tenía el objetivo de atraer capitales a Arabia Saudita para convertir este país desértico en un destino para los negocios.

Durante el foro, Mohamed bin Salmán habló de las reformas y aseguró que "en los próximos cinco años Arabia Saudita será totalmente distinta".

"Si en los próximos cinco años tenemos éxito, otros países [de la región] nos seguirán", dijo en el FII. "Es la batalla de los sauditas y es mi batalla en la que estoy comprometido personalmente".

Pero las versiones contradictorias de Riad continúan suscitando preguntas y escepticismo.

Esta semana, Estados Unidos anunció una primera medida de presión, la revocación de los visados de 21 sospechosos sauditas. Por su parte Gran Bretaña también anuló la posibilidad de otorgarles visados.

Francia dijo por su parte estar dispuesta a imponer "sanciones internacionales" contra los "culpables".

El presidente estadounidense Donald Trump, aliado de Arabia Saudita, dijo que la operación de disimulación saudita, "una de las peores de la historia", según él, fue un "fiasco total".

La Eurocámara estimó este jueves "altamente improbable" que el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, no estuviera al corriente del asesinato del periodista y llamó además a un embargo de armas contra Arabia Saudita.

Por 325 votos a favor, uno en contra y 19 abstenciones, los eurodiputados piden además a los países de la UE que "se preparen para imponer sanciones específicas contra ciudadanos sauditas" y "sanciones por motivos de derechos humanos" contra Arabia.


Temas relacionados

Argentina

Multitudinaria Marcha del Orgullo en Buenos Aires: protestas y fiesta contra el gobierno de Milei

Miles marcharon por la diversidad y los derechos LGBTQ en Buenos Aires con críticas al gobierno de Milei.
Multitudinaria Marcha del Orgullo en Buenos Aires protestas y fiesta contra el gobierno de Milei



¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?

Andrés, de 65 años, el palacio de Buckingham informó que el hijo menor de Isabel II también deberá abandonar su mansión real.

Autoridades colombianas ejecutan extradición de un narcotraficante solicitado por EE. UU.

Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua por todos los cargos de tráfico de drogas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano