Amazon prohíbe a la Policía de EE.UU. usar su tecnología de reconocimiento facial

Algunas compañías están en contra de esa función que vulneraría los derechos humanos.
amazon
Crédito: AFP

Amazon anunció que prohibirá durante un año a la policía utilizar su programa de reconocimiento facial Rekognition, y pidió fuertes regulaciones gubernamentales para que, en el futuro, su tecnología se use de forma ética.

De interés: EE.UU. supera los 112.800 muertos por coronavirus

"Defendemos regulaciones más estrictas de los gobiernos sobre el uso ético de las tecnologías de reconocimiento facial, y el Congreso parece listo para superar ese reto", indicó el gigante del comercio por internet en un comunicado. Esa decisión llega en un contexto de manifestaciones contra la violencia policial y el racismo en Estados Unidos.

Estas decisiones se dan en medio de las protestas que hay en el mundo por la muerte del afroamericano, George Floyd a manos de un policía en Estados Unidos.

De otro lado, indicaron que ofrecieron trabajos permanentes a 125.000 empleados para hacer frente al incremento abrupto de las compras a través de su plataforma, debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

El gigante del comercio online expandió su fuerza de trabajo con 175.000 nuevos puestos en marzo, cuando el brote de COVID-19 motivó una serie de restricciones que cerraron las tiendas física y obligaron al confinamiento a los compradores.

"Como otras compañías, contratamos a estos individuos para puestos zafrales en respuesta a un incremento en la demanda y, para muchos (de los contratados), existía la esperanza de regresar a sus anteriores empresas una vez que los estados comenzaran a reabrirse", dijo Amazon en una publicación en un blog corporativo.

Lea más: Parques de Disney en California se reabrirán el 17 de julio

"En tanto la imagen a largo plazo se vuelve más clara, estamos proporcionando la oportunidad a 125.000 de aquellos que vinieron estacionalmente con nosotros para quedarse con Amazon y realizar la transición hacia puestos regulares de tiempo completo a partir de junio", agregó la compañía.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.