Álex Saab, supuesto testaferro de Maduro, apelará prisión preventiva en Cabo Verde

El abogado del colombiano cree que todavía hay "un largo camino por recorrer teniendo en cuenta los posibles recursos legales".
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, y el documento del colombiano Alex Saab
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, y el documento del colombiano Alex Saab Crédito: Fotos de AFP y de la Fiscalía de México, respectivamente

El empresario colombiano Álex Saab, acusado de ser testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentará una apelación contra su prisión preventiva en Cabo Verde, confirmó hoy a Efe su abogado, José Manuel Pinto Monteiro.

El recurso se interpondrá "mañana o pasado mañana" ante el Tribunal de Apelaciones de la isla de San Vicente, afirmó Pinto sobre su cliente, para quien la Justicia caboverdiana decretó ayer prisión preventiva tras ser detenido el pasado viernes en este país insular de África occidental.

Lea acá: Congresistas piden que se investiguen los nexos políticos de Alex Saab

Saab fue arrestado en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de Sal (el más importante de Cabo Verde), en respuesta a una petición de Estados Unidos cursada a través de una alerta roja de la Interpol por delitos de blanqueo de dinero.

El empresario, de 48 años, viajaba en un avión privado que solicitó autorización para poder aterrizar en la isla de Sal con el objetivo de repostar combustible.

"Esto es relevante, porque es alguien con estatus diplomático, que estaba en una misión de servicio y cuyo avión se detuvo en Cabo Verde sólo para repostar. Esta es la pieza clave en todo el proceso. No fue suficiente invocar la alerta roja de Interpol por arresto. Hay otros intereses en juego que están siendo analizados por la defensa", alegó el abogado.

Consulte también: Caso de Álex Saab en Cabo Verde será dilatado: Maibort Petit

La detención de Saab, una "decisión sorprendente"

El abogado respondió así a la pregunta de si el hecho de que el actual Gobierno de Cabo Verde no tenga buenas relaciones con el régimen de Nicolás Maduro ha influido en su decisión.

"No sé si fue eso lo que pesó. Pero ciertamente pesó sobre el hecho de dar prioridad en todo a Estados Unidos", subrayó el letrado, que tildó de "decisión sorprendente" la autorización otorgada por el Gobierno caboverdiano a la Procuraduría General de la República para proceder a la detención de Saab.

Con todo, Pinto manifestó su confianza en la Justicia del país africano. "Creo -insistió- en el sistema judicial de Cabo Verde. Ha habido otros procesos de ciudadanos extranjeros detenidos bajo mandatos de detención internacional con solicitudes de extradición hechas por Estados Unidos que los tribunales no han autorizado".

Vea acá: Prisión preventiva para Saab en Cabo Verde, señalado de ser testaferro de Maduro

El siguiente paso, apuntó, es "esperar con tranquilidad" la petición de extradición de Washington y "revisar la documentación en la que Estados Unidos se basa en la extradición, ver qué delitos se le atribuyen al señor Álex Saab, y luego contestar".

Pinto cree que todavía hay "un largo camino por recorrer teniendo en cuenta los posibles recursos legales", primero ante el Tribunal de Apelaciones, luego ante el Tribunal Supremo de Justicia y, finalmente, ante el Tribunal Constitucional.

Por lo tanto, el abogado vaticinó un período de "no menos de cinco o seis meses" para el resultado del proceso, y agregó que está "permanentemente en contacto" con una comisión de abogados que ayudan al colombiano en Estados Unidos, Rusia y Turquía.

Según la legislación de Cabo Verde, Estados Unidos tienen 18 días (a partir de este pasado domingo) para presentar una solicitud de extradición, señaló hoy a Efe el procurador general de la República, José Landim.

Mire también: Gobierno de Maduro asegura que Alex Saab es venezolano y recrimina su captura

"Cabo Verde -añadió Landim- no tiene un acuerdo bilateral de extradición con Estados Unidos, pero está vinculado a las convenciones de las Naciones Unidas que le obligan a cumplir con la solicitud, si se hace".

El fiscal remarcó que, respecto a una eventual extradición, "nada está garantizado", pues la solicitud puede ser denegada por los tribunales de Cabo Verde, que ya han actuado así en el pasado en respuesta a solicitudes de otros países, especialmente europeos.

Pese a que se mantuvo como un empresario de bajo perfil y sin relevancia en Colombia, el nombre de Saab apareció en los medios cuando la exfiscal venezolana Luisa Ortega le acusó en 2017 de ser uno de los testaferros de Maduro.

Supuestos blanqueos millonarios a través de Venezuela

Saab, nacido en la ciudad de Barranquilla y de ascendencia libanesa, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar con sobreprecios al régimen de Maduro alimentos y víveres para los gubernamentales Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Un funcionario del Gobierno estadounidense indicó en julio de 2019 que con los CLAP, que se entregan a los más pobres, el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro al parecer se lucraron con "cientos de millones de dólares".

Consulte acá: Embargan millonarios bienes de empresario Alex Saab, señalado de testaferro de Maduro

Las autoridades de EEUU también presentaron cargos en julio pasado contra Saab y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, a quienes acusa de blanquear hasta 350 millones de dólares que supuestamente defraudaron a través del sistema de control cambiario en Venezuela.

Según EEUU, entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015, Saab y Pulido se confabularon con otros para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela a cuentas bancarias estadounidenses, motivo por el que Washington tiene jurisdicción en el caso.

Por esa razón, Saab y Pulido tienen una causa abierta por conspiración para blanquear dinero desde 2019 en los tribunales federales del distrito sur de Florida, y el juez Robert N. Scola Jr. los declaró prófugos de la justicia el 26 de agosto del año pasado.

Vea también: Socio de Alex Saab había sido condenado por narcotráfico en Italia

El anuncio de su detención se produjo después de que el pasado día 9 la Fiscalía colombiana impusiera medidas cautelares con fines de extinción de dominio (expropiación) a ocho inmuebles que "harían parte del patrimonio ilícito que constituyó el empresario Alex Naín Saab Morán a través de operaciones financieras irregulares".

Según La Fiscalía, esos bienes tienen un valor de 35.000 millones de pesos (unos 9,7 millones de dólares) y están en Barranquilla.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez