Acusan a periodista peruana que reveló abusos en Iglesia de presunto lavado de activos

La comunicadora asegura que no hay pruebas del supuesto delito.
Iglesia Católica
Involucrado en el caso estalló en lágrimas, se declaró cristiano y dijo que contaría todo buscando el perdón de Dios. Crédito: Freepik.com

Paola Ugaz, periodista peruana que reveló los abusos en el seno de la organización católica Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), añadió un nuevo escollo legal a los dos procesos y varias demandas que existen en su contra después de que la fiscalía decidiera investigarla por un presunto delito de lavado de activos.

El Ministerio Público decidió acumular varias denuncias publicadas por medios afines al SVC a la investigación que se sigue contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán (2011-2014) por corrupción y abrir "diligencias preliminares" en su contra, lo que a juicio de la periodista no constituye más que otro acto de "hostigamiento" en su contra avalado por la Justicia peruana.

Las denuncias mediáticas contra Ugaz apuntan, sin haber mostrado prueba alguna, a que mientras ésta era empleada de la Municipalidad de Lima bajo la administración de Villarán, habría viajado en numerosas ocasiones a Panamá para recibir y trasladar pagos ilícitos de empresas destinados a financiar la campaña electoral de la alcaldesa para evitar su destitución en 2013.

En otras ocasiones, los mismos medios acusaron a Ugaz de formar parte de una trama de contrabando de uranio y plutonio en coordinación con la familia del premio Nobel Mario Vargas Llosa.

Le puede interesar: Presidenciales en Ecuador: las opciones para remplazar a Lenín Moreno

"Lo que dicen esos medios en mi contra, que son difamaciones vertidas en una historia mal hecha y traída de los pelos ya es una cosa de locos, pero que abran una investigación usando eso no es más que otro intento de hostigamiento psicológico y personal, que en este caso está usando a la fiscalía", indicó Ugaz en declaraciones a Efe.

HACE "CUAC CUAC"

La fiscalía peruana tiene potestad para iniciar diligencias preliminares sobre cualquier persona bajo la mera sospecha de existir un acto delictivo y como paso previo a corroborar la misma.

Básicamente, este paso habilita al Ministerio Público a interrogar a la persona de la que se sospecha para corroborar si existen realmente indicios de un delito.

"Afirman que lavé dinero, pero no se da ni un nombre, ni un dato de bancos, ni de gente con la que hice tratos... Presentan mensajes de Whatsapp escritos en Word, y eso lo aceptan como sospecha", señaló Ugaz.

"Desde que nos demandó el arzobispo de Piura (José Antonio Eguren, miembro del SVC) en 2018 mi vida es la del 'día de la marmota'... siempre nuevos casos, ataques legales, ataques en redes, ataques en el trabajo, amenazas de muerte, y eso no se detiene", añadió.

Lea también: UE pide a Biden retirar a Cuba de lista de países patrocinadores del terrorismo

Ugaz, quien está preparando un segundo libro sobre el SVC, que se centra en sus irregularidades económicas, apuntó que todos estos ataques que afronta gravitan siempre en torno a esa organización, cuya influencia en un país mayoritariamente conservador como Perú es notable.

"Y si tiene pico, patas y dice cuac,cuac, pues solo hay eso. Me demandan los mismos, por lo mismo", razonó.

FISCALÍA SE INHIBE SOBRE AMENAZAS

Ugaz se mostró sorprendida por el hecho de que la fiscalía haya aceptado como "cierto" los dichos de unas publicaciones que, de hecho, también han cargado con ataques al propio Ministerio Público y se preguntó entonces "por qué no toman como cierto esos dichos también".

"En las acusaciones no hay el menor asomo de verdad. Solo es cierto que mi nombre es Paola. Y más aún, esta misma fiscalía es la que se inhibe de investigar las amenazas de muerte que he recibido y los ataques y acoso a mi familia mientras me abre investigación por lavado de activos", se lamentó.

Para la periodista, el problema no es sólo "que nada de lo que está ahí es verdad", sino que la fiscalía "les abrió la puerta, y como siguen enviando cosas allí, tengo que dar respuestas a una novela de ficción".

En otras noticias: Buscan eliminar el término 'raza' de la Constitución alemana

Esta situación de Ugaz es uno de los casos emblemáticos de la situación de los periodistas y los medios de comunicación peruanos, que sufrieron durante 2020 la mayor cantidad de ataques en el ejercicio de su profesión en lo que va de este siglo, según un informe de la Oficina de los Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) publicado en enero.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.