Cómo combatir la piel seca: 3 cuidados esenciales que no pueden faltar

La piel seca puede ser causada por afecciones como la dermatitis atópica o factores externos; un diagnóstico preciso permite abordar el problema adecuadamente.
Piel seca: diagnóstico y cuidados dermatológicos
Un diagnóstico temprano de la piel seca puede prevenir complicaciones como infecciones cutáneas o alergias, que suelen ser consecuencia de no tratar la afección a tiempo. Crédito: Canva

La piel seca es una afección que puede afectar a personas de todas las edades y, según la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD), requiere atención médica para evitar complicaciones como infecciones o reacciones alérgicas. Un dermatólogo puede diagnosticar esta condición mediante un examen visual y un cuestionario que permita identificar factores que agravan la sequedad y determinar un tratamiento personalizado.

Lea también: La rutina coreana de cuidado facial: ¿cuántos pasos son realmente necesarios?

¿Cómo se diagnostica la piel seca?

El diagnóstico de la piel seca se realiza mediante una evaluación clínica. El dermatólogo examina la piel del paciente en busca de signos de sequedad excesiva y hace preguntas específicas para entender las causas subyacentes y el impacto de la afección. Entre las preguntas más comunes están:

  • Si el paciente o algún familiar cercano ha tenido dermatitis atópica, asma, fiebre del heno o alergias alimentarias.
  • Desde cuándo presenta la piel seca.
  • Factores que empeoran los síntomas.
  • Métodos o productos previamente utilizados para tratar la condición.

Esta información permite al dermatólogo identificar patrones, posibles desencadenantes y necesidades específicas del paciente.

Piel seca: diagnóstico y cuidados dermatológicos
Una evaluación detallada permite a los dermatólogos determinar las condiciones que agravan la sequedad y diseñar tratamientos específicos para cada caso.Crédito: Canva

Tratamiento para la piel seca: enfoque personalizado

Le podría interesar: Skincare: rutina básica para cuidar la piel de la cara y mantenerla saludable a largo plazo

El tratamiento para la piel seca tiene tres objetivos principales: aliviar los síntomas, reparar la barrera cutánea y prevenir la recurrencia. Cada plan es personalizado y puede incluir una o varias de las siguientes medidas:

  1. Humectantes especializados: los dermatólogos recomiendan humectantes con ingredientes activos como urea, ceramidas, ácido láctico o glicerol, que hidratan profundamente y reparan la barrera protectora de la piel. En algunos casos, puede ser necesario recetar un humectante de uso médico para obtener resultados más efectivos.
  2. Tratamiento de enfermedades subyacentes: la piel seca puede estar relacionada con afecciones como dermatitis atópica, ictiosis o psoriasis. Estas condiciones deben tratarse para abordar la sequedad de manera efectiva.
  3. Medidas de protección cutánea: actividades como el contacto frecuente con agua o sustancias químicas, comunes en ciertos entornos laborales, pueden agravar la sequedad. En estos casos, los dermatólogos sugieren el uso de guantes, productos barrera u otras estrategias para proteger la piel.

Seguimiento del tratamiento

La AAD destaca que un seguimiento adecuado es fundamental para asegurar que el tratamiento sea efectivo. Si el paciente tiene dificultades para cumplir con las indicaciones, como aplicar el humectante con frecuencia o proteger la piel en su entorno laboral, es importante que lo informe al dermatólogo. Esto permite realizar ajustes en el plan de tratamiento, adaptándolo a las necesidades individuales.

Piel seca: diagnóstico y cuidados dermatológicos
Consultar a un especialista es fundamental para diagnosticar la piel seca y evitar que los síntomas empeoren o se vuelvan crónicos.Crédito: Canva

Cuidados adicionales para el manejo de la piel seca

Además del tratamiento médico, los dermatólogos recomiendan adoptar hábitos diarios que ayuden a prevenir la sequedad. Estos incluyen usar jabones suaves, evitar duchas largas con agua caliente y aplicar humectantes inmediatamente después del baño para sellar la hidratación. Otros consejos incluyen proteger la piel del clima extremo y mantenerse hidratado, ya que esto contribuye a mejorar su condición general.

No deje de leer: Los 5 cuidados básicos para tener una piel sana, según expertos

La información proporcionada por la AAD subraya la importancia de la atención médica para tratar adecuadamente la piel seca y evitar complicaciones asociadas.


Navidad

Las tendencias de manteles navideños 2025 apuestan por diseño, brillo y naturaleza

Detalles artesanales, texturas suaves y toques metálicos transforman la mesa en Navidad.
Mantel navideño en tonos verde pino y detalles artesanales, tendencia destacada para Navidad 2025.



Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo