Preocupante aumento de la Cosmeticorexia entre los jóvenes: ¿cómo prevenirla?

La Cosmeticorexia es el abuso constante de productos cosméticos en busca de una apariencia idealizada.
La trampa de la belleza perfecta: La Cosmeticorexia afecta cada vez a más menores
La trampa de la belleza perfecta: La Cosmeticorexia afecta cada vez a más menores Crédito: Freepik


El cuidado de la piel y el uso de productos cosméticos pueden parecer actividades inofensivas, incluso saludables. Sin embargo, cuando se convierten en una obsesión compulsiva, surge un fenómeno conocido como Cosmeticorexia, una práctica que puede traer graves consecuencias, especialmente en menores de edad.

¿Qué es la Cosmeticorexia?



La Cosmeticorexia se define como el abuso constante de productos cosméticos, como cremas antienvejecimiento, maquillaje y tratamientos para la piel, en busca de una apariencia idealizada. Aunque cuidar la piel es importante, el exceso puede derivar en comportamientos perjudiciales y, en el caso de adolescentes, los efectos pueden ser más severos.

Le puede interesar: Cuatro tips para elegir un protector solar adecuado



La influencia de las redes sociales



La Dra. Viviana Perico, especialista en medicina estética y asesora médica de Probien, explica que uno de los principales factores que promueven este trastorno en jóvenes es el fácil acceso a información no siempre confiable, muchas veces obtenida a través de redes sociales.



"Los adolescentes están constantemente expuestos a recomendaciones de influencers y publicidades de productos cosméticos que no siempre provienen de profesionales de la salud", afirma.



Este exceso de estímulos puede llevarlos a adoptar hábitos de cuidado de la piel inapropiados, sin tener en cuenta los riesgos para su salud.

Lea también: Maquíllate para brillar: la rutina de belleza que te hará sentir imparable


La Cosmeticorexia se define como el abuso constante de productos cosméticos, como cremas antienvejecimiento, maquillaje y tratamientos para la piel, en busca de una apariencia idealizada.
La Cosmeticorexia se define como el abuso constante de productos cosméticos, como cremas antienvejecimiento, maquillaje y tratamientos para la piel, en busca de una apariencia idealizada.Crédito: Freepik


Consecuencias para la salud de los menores



El abuso de cosméticos en adolescentes puede tener repercusiones importantes. Según la Dra. Perico, la piel en esta etapa de desarrollo es especialmente vulnerable.



"El abuso de productos cosméticos puede dañar la barrera cutánea, afectando su capacidad de regeneración y defensa. A largo plazo, esto podría resultar en pieles más sensibles e intolerantes a ciertos tratamientos", advierte.



Entre los problemas inmediatos destacan reacciones alérgicas, inflamaciones y desequilibrios en la textura de la piel.

Lea en La FM: Tres tips de autocuidado para mejorar la confianza en mujeres



El papel de los padres en la prevención



Frente a esta problemática, la especialista subraya la importancia de la educación y el acompañamiento parental. "El primer paso es fomentar una buena salud mental en los jóvenes, para que no busquen la validación externa a través de su apariencia", señala.



Además, sugiere que los padres ayuden a sus hijos a filtrar la información que reciben y los orienten hacia fuentes confiables.



Visitar a un dermatólogo pediátrico es otro de los consejos clave. "Es fundamental que los productos cosméticos sean adecuados para la etapa de desarrollo de la piel", añade la Dra. Perico.



También recalca la relevancia de que los padres actúen como modelos a seguir, utilizando productos apropiados y adoptando hábitos saludables de cuidado personal. "Los adolescentes tienden a imitar los comportamientos de los adultos, por lo que el ejemplo es fundamental", concluye.



La Cosmeticorexia, aunque puede pasar desapercibida, representa una amenaza real para el bienestar de los jóvenes. Abordarla requiere un esfuerzo conjunto entre padres, profesionales de la salud y la sociedad, para garantizar que el cuidado de la piel sea sinónimo de salud y no de obsesión.



Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.