Descubra la cultura ancestral: Estos son algunos tours con comunidades indígenas

Sumérjase en la cultura ancestral y viva una aventura inolvidable. Descubra los tours con comunidades indígenas.
Indígenas en Colombia
Indígenas en Colombia Crédito: Colprensa


La población indígena a nivel mundial se estima en 476 millones de personas, lo que representa aproximadamente el 6% de la población total. En Colombia, habitan al menos 115 comunidades indígenas que hablan 65 lenguas nativas, reconocidas como patrimonio cultural e inmaterial del país.



Esta diversidad cultural convierte a Colombia en uno de los países más representativos del continente en términos de población y diversidad de pueblos originarios.



Este 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha que conmemora la diversidad cultural y el legado de las comunidades indígenas en todo el mundo. Esta celebración fue establecida en 1982, coincidiendo con el primer encuentro de trabajo de la ONU sobre los derechos de estas comunidades.

Por esta razón, Civitatis dio a conocer algunas experiencias que permiten interactuar con las comunidades indígenas en Colombia.

Le puede interesar: Lugares turísticos de Colombia que ahora cobran hasta $137.000 para ingresar



“La mayoría de los tours y excursiones a comunidades indígenas son guiados por nativos, quienes muestran los lugares sagrados desde su perspectiva, promoviendo el respeto por el territorio y las costumbres locales, y fomentando una conexión auténtica con los turistas. Cada vez más viajeros buscan experiencias que les permitan una inmersión real en la herencia cultural de los destinos que visitan”, explicó María Carolina Padilla, country mánager de Civitatis.


Indígenas en Colombia
Indígenas en ColombiaCrédito: Colprensa


Tour para conectar con los indígenas



  • Visita a una comunidad Inga en Sibundoy

El recorrido inicia en el Monumento Antonio Nariño en Pasto y atraviesa un tramo de la selva húmeda amazónica y la cordillera andina hasta llegar al valle de Sibundoy, en Putumayo. Aquí, los visitantes conocerán una comunidad Inga o Camsá, compartiendo con sus habitantes su cultura, tradiciones y su saber ancestral sobre la medicina tradicional.

Durante esta actividad de diez horas, los visitantes también aprenderán sobre la cosmovisión andina y explorarán las chagras, parcelas de cultivo indígena. La experiencia incluye un almuerzo preparado con productos locales y finaliza con una ceremonia espiritual de armonización.

Lea también: Lujo y exclusividad: El destino más exclusivo de los colombianos


Indígenas del valle de Sibundoy, en Putumayo
Indígenas del valle de Sibundoy, en PutumayoCrédito: Comisión de la Verdad
  • Excursión a Silvia y la visita a una comunidad Misak

Desde Popayán, los visitantes viajan una hora y media hasta Silvia, en el Cauca, donde exploran el pueblo antes de dirigirse a Guambia, hogar de la comunidad Misak o Guambiana. Aquí, los visitantes interactúan con los habitantes, aprenden sobre sus costumbres y visitan lugares sagrados.

La excursión concluye con una visita a la universidad Misak, donde se comparten las particularidades de esta institución educativa enfocada en el desarrollo sostenible y la promoción de las artes tradicionales.

Lea en La FM: ¿Cuánto vale ir a ver ballenas en el pacífico colombiano? Este es el presupuesto

Comunidad Misak
Comunidad MisakCrédito: Colprensa
  • Taller de mochilas con la comunidad Arhuaca

Este tour comienza en Palomino y lleva a los visitantes a la Sierra Nevada de Santa Marta, donde los Arhuacos comparten sus prácticas ancestrales y la elaboración de la mochila Arhuaca, símbolo de su cultura. Los visitantes aprenden el meticuloso proceso de creación de estas mochilas, que representan una extensión del útero de cada mujer de la comunidad y de la madre tierra, reflejando la filosofía y simbolismo indígena.

Comunidad Arhuaca
Comunidad ArhuacaCrédito: Colprensa

Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.